El cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, perteneciente al grupo C1 de la Administración de Justicia, continúa siendo una de las opciones más accesibles y atractivas para quienes buscan una oposición con estabilidad laboral, jornada regulada y progresión profesional. Uno de los principales factores que motivan a los opositores es su sueldo competitivo, que varía según la comunidad autónoma, el tipo de juzgado y la experiencia del funcionario.

En este artículo desglosamos cuánto gana un tramitador procesal en 2025, incluyendo los complementos habituales, la comparativa entre comunidades y posibles incrementos por trienios, guardias y otros factores.

Estructura del salario de un tramitador procesal

El salario de un tramitador procesal está compuesto por varios conceptos:

Concepto Importe mensual estimado (€)
Sueldo base 1.058,48
Trienios (cada 3 años de antigüedad) 52,92
Complemento de destino 166,41 – 212,23
Complemento específico 336,30 – 622,47
Guardias (si aplica) 50 – 500
Complemento territorial Variable según comunidad
Complemento de penosidad 60 – 300

Los importes pueden variar según el tipo de juzgado y las retribuciones fijadas por cada comunidad autónoma con competencias transferidas.

Sueldo mensual y anual aproximado

Teniendo en cuenta los conceptos anteriores, el sueldo bruto mensual de un tramitador procesal en 2025 se sitúa entre:

  • 1.700 y 2.400 euros brutos al mes

Y el sueldo bruto anual, incluyendo 14 pagas (12 ordinarias y 2 extraordinarias), estaría entre:

  • 23.800 y 33.600 euros brutos al año

El sueldo neto mensual, tras retenciones de IRPF y Seguridad Social, oscila entre 1.400 y 1.950 euros, dependiendo de la situación personal y fiscal de cada funcionario.

Diferencias salariales por comunidades autónomas

Las comunidades con competencias en Justicia pueden establecer complementos retributivos propios, generando diferencias salariales importantes.

Comunidad Autónoma Sueldo bruto estimado (€) Observaciones
País Vasco 1.900 – 2.400 Plus territorial más alto
Madrid 1.800 – 2.300 Alta carga de trabajo, penosidad
Cataluña 1.800 – 2.300 Gestión autonómica del personal
Galicia 1.750 – 2.200 Mejora salarial progresiva 2023–2026
Navarra 1.800 – 2.250 Complementos similares a País Vasco
Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha 1.700 – 2.100 Menor carga judicial y sin pluses autonómicos

Comparativa con otros cuerpos judiciales

Cuerpo Grupo Titulación requerida Sueldo medio (€)
Auxilio Judicial C2 ESO 1.600 – 2.000
Tramitación Procesal C1 Bachillerato o Técnico 1.700 – 2.400
Gestión Procesal A2 Grado universitario 2.000 – 2.800
 
  • Guardias: en juzgados de instrucción o violencia sobre la mujer, los tramitadores pueden realizar guardias remuneradas con entre 150 y 500 euros adicionales mensuales.

  • Trienios: por cada tres años de servicio se suman 52,92 euros mensuales.

  • Complementos específicos de destino: los juzgados con alta carga de trabajo pueden incluir pluses de penosidad de hasta 300 euros mensuales.

  • Productividad y horas extra: poco frecuentes, pero posibles en ciertos destinos.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cobra un tramitador procesal nuevo sin experiencia?

Aproximadamente 1.700 euros brutos al mes, sin trienios ni guardias.

¿Qué comunidades pagan más?

País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid ofrecen retribuciones más elevadas por complementos territoriales.

¿El salario aumenta con la antigüedad?

Sí. Por cada trienio trabajado (3 años), se incrementa el salario base.

¿Dónde se publica la información oficial del sueldo?

En los Presupuestos Generales del Estado y en los boletines oficiales de las comunidades con competencias en materia de Justicia.

¿Puedo promocionar a un cuerpo superior?

Sí. El tramitador puede ascender a Gestión Procesal (A2) mediante promoción interna.

Conclusión

El sueldo de un tramitador procesal en 2025 sigue siendo una de las principales razones por las que miles de opositores se presentan cada año a estas plazas. Con una retribución competitiva, estabilidad laboral, y posibilidades de promoción interna, este cuerpo representa una opción muy sólida dentro del empleo público.