El puesto de conserje municipal es uno de los más solicitados dentro de las convocatorias locales. La mayoría de ayuntamientos publican procesos selectivos con pruebas teóricas y prácticas basadas en un temario definido. Aunque cada municipio puede incluir contenidos propios, existe una estructura común que se repite en la mayoría de convocatorias.
A continuación se detalla el temario habitual, las funciones del puesto y las pruebas más frecuentes.
Funciones principales del conserje municipal
Los temarios suelen estar orientados a tareas reales del puesto. Entre las funciones más habituales se encuentran:
-
Atención al ciudadano y orientación dentro de los edificios municipales
-
Apertura y cierre de instalaciones
-
Control de llaves y accesos
-
Apoyo en el mantenimiento básico de las instalaciones
-
Reposición de material y preparación de salas o eventos municipales
-
Recepción de correo y paquetería
-
Aviso a los servicios técnicos ante incidencias
Temario habitual para Conserje de Ayuntamiento 2026
Los contenidos pueden variar según el ayuntamiento, pero los siguientes bloques son comunes en la mayoría de procesos selectivos:
1. Constitución y organización del Estado
-
Derechos y deberes fundamentales
-
Organización territorial: Estado, Comunidades Autónomas y Municipios
-
Principios básicos de la Administración Pública
2. Administración local
-
Estructura del Ayuntamiento: Alcalde, Pleno y Junta de Gobierno
-
Servicios municipales y atención al ciudadano
-
Ordenanzas y normativa local
3. Prevención de riesgos laborales
-
Señalización de seguridad y normas básicas
-
Protocolos de evacuación y emergencias
-
Uso seguro de herramientas y productos de limpieza
4. Igualdad y protección de datos
-
Normativa básica de igualdad de trato y oportunidades
-
Ley de Protección de Datos
-
Atención respetuosa e inclusiva a la ciudadanía
5. Funciones del puesto
-
Control de accesos y vigilancia básica
-
Registro de visitas, correo y mensajería
-
Colocación de cartelería y señalización
-
Manejo de mobiliario y equipos
6. Mantenimiento básico
-
Nociones de electricidad, fontanería y carpintería
-
Sustitución de bombillas, grifos, cerraduras o bisagras
-
Limpieza básica de herramientas y mobiliario
-
Comunicación de averías o incidencias
7. Primeros auxilios básicos
-
Botiquín y actuación ante heridas leves
-
Mareos, caídas y contusiones
-
Activación de emergencias
Pruebas del proceso selectivo
Las convocatorias suelen incluir:
-
Prueba teórica: preguntas tipo test o desarrollo basadas en el temario.
-
Prueba práctica: tareas vinculadas al puesto, como mover mobiliario, identificar señales de seguridad, registrar correspondencia o realizar pequeñas reparaciones.
-
Concurso de méritos (si procede): valoración de experiencia y formación relacionada.
Sueldo de un conserje de ayuntamiento en 2026
La retribución de un conserje municipal en 2026 varía según el ayuntamiento, la comunidad autónoma y los complementos aplicables. De forma orientativa, el salario suele situarse entre 1.150 y 1.500 euros netos al mes, incluyendo pagas extra. En algunos consistorios, se añaden complementos por turnos, nocturnidad, festividad o disponibilidad, lo que puede elevar la cuantía final. Al tratarse de empleo público, también se incluyen condiciones laborales reguladas, estabilidad, vacaciones y antigüedad reconocida.
Recomendaciones para la preparación
-
Revisar el temario oficial de cada ayuntamiento, ya que pueden existir variaciones
-
Practicar test de Constitución y Administración Local
-
Consultar exámenes de convocatorias anteriores
-
Realizar cursos de prevención de riesgos laborales, atención al público o mantenimiento básico
Conclusión
El temario para Conserje de Ayuntamiento en 2026 es accesible y práctico. Está orientado a tareas reales del puesto y suele requerir titulación de ESO o equivalente. Una preparación organizada, combinando teoría y práctica, aumenta las posibilidades de éxito en el proceso selectivo.



