Las oposiciones para conserje (o conserje-operario) en ayuntamientos son convocatorias frecuentes en los municipios, ya que el conserje es un puesto esencial para el mantenimiento de instalaciones, vigilancia, atención al público y tareas auxiliares. Para 2026, el temario exigido combina materias comunes (normativa, administración local, derechos) con materias específicas propias del oficio de conserje. A continuación tienes un temario ampliamente utilizado como referencia, con ejemplos de convocatorias reales, y consejos para prepararlo correctamente.
Estructura habitual del temario de conserje
El temario suele dividirse en dos grandes bloques:
-
Temas comunes / generales: normas, administración, derechos, organización municipal.
-
Temas específicos / técnicos del oficio: mantenimiento, instalaciones, reparaciones, prevención de riesgos, atención al público, instalaciones auxiliares.
Muchas convocatorias estructuran el examen como un test (temario general + específico) y a veces incluyen un ejercicio práctico de mantenimiento o vigilancia.
Temario orientativo 2026 con ejemplos reales
Aquí tienes una versión del temario que sirve como modelo, basada en convocatorias reales como las de Murcia, Vélez-Málaga, Crevillente, entre otras:
Bloque I: Materias comunes / generales
-
La Constitución Española de 1978: estructura, principios, derechos fundamentales, organización territorial.
-
Organización del Estado y Comunidades Autónomas. Estatuto de Autonomía aplicable en tu comunidad.
-
Régimen local: municipios, competencias de los ayuntamientos, órganos de gobierno municipal.
-
Procedimiento administrativo (Ley 39/2015): fases, actos, recursos, notificaciones.
-
El personal al servicio de las administraciones públicas: derechos, deberes, régimen disciplinario.
-
Atención al público: técnicas de comunicación, normativa de transparencia, protección de datos.
-
Igualdad y no discriminación: normativa aplicable en empleo público.
-
Administración electrónica: sede electrónica, digitalización y tramitación electrónica.
-
Legislación autonómica o local relevante (ordenanzas municipales, competencias específicas).
Ejemplo: en la convocatoria para conserje de colegio del Ayuntamiento de Murcia, el temario general incluye Constitución, organización del Ayuntamiento y normativa de prevención de riesgos laborales, entre otros.
En la convocatoria de Crevillente (2025), los primeros temas del temario son la Constitución, Estatuto valenciano, régimen local, órganos municipales, prevención, atención al ciudadano, etc.
Bloque II: Temas específicos / técnicos del conserje
-
Funciones del conserje: apertura y cierre de edificios, control de accesos, vigilancia de instalaciones, custodia de llaves.
-
Mantenimiento básico de instalaciones eléctricas: cuadros, circuitos simples, luminarias.
-
Fontanería, saneamiento y redes de agua: instalaciones sanitarias, tuberías, desagües, grifería.
-
Carpintería y albañilería ligeras: reparación de puertas, ventanas, persianas, chapas, pequeñas obras.
-
Mantenimiento de acabados: pintura, revestimientos, pavimentos.
-
Jardinería y exterior: cuidado de zonas verdes, patios, riego, limpieza de exteriores.
-
Maquinaria de oficina / equipamiento auxiliar: fotocopiadoras, impresoras, escáneres, máquinas básicas.
-
Prevención de riesgos laborales: señalización, manejo de cargas, emergencias, incendios.
-
Seguridad y vigilancia: circuitos de alarma, CCTV, control de accesos, protocolos de emergencia.
-
Gestión de correspondencia y atención administrativa básica: recepción, documentación, archivado.
-
Normativa específica local o municipal relativa al mantenimiento de edificios públicos.
Ejemplo real: en Vélez-Málaga, el temario específico para conserje incluye mantenimiento eléctrico, fontanería, pequeñas reparaciones, atención al público, prevención de riesgos, apertura y cierre de edificios.
Otro ejemplo: en la oferta municipal de La Unión (Murcia) para conserje-operario se detallan tareas de control de accesos, apertura/cierre, custodia de llaves, prestación de servicios auxiliares en instalaciones municipales.
Proceso selectivo y pruebas habituales
-
Prueba teórica: test sobre los temas generales y específicos.
-
Prueba práctica: en ocasiones se exige realizar una pequeña reparación, uso de herramientas o interpretación de un circuito eléctrico básico.
-
Valoración de méritos (si es concurso-oposición): experiencia previa, formación adicional, cursos homologados.
Por ejemplo, en la convocatoria del Ayuntamiento de Benissa, después de la oposición los aspirantes realizan un período de prácticas antes del nombramiento definitivo
Consejos para preparar el temario con éxito
-
Consulta las bases oficiales de la convocatoria del ayuntamiento correspondiente: ahí estará el temario exacto.
-
Utiliza temarios actualizados que integren cambios legislativos recientes (Ley 39/2015, normativa autonómica, normas de prevención).
-
Realiza test periódicos para afianzar la parte común.
-
Practica pequeños ejercicios técnicos para fortalecerte en la parte específica.
-
Complementa con cursos prácticos o talleres de mantenimiento si es posible.
-
Descansa y repasa con antelación los días previos al examen.
Conclusión
El temario para oposiciones de conserje municipal 2026 exige una mezcla de conocimientos administrativos y técnicos. Conocer el temario general y dominar las tareas propias del mantenimiento e instalaciones es clave para superar las pruebas. Usar ejemplos reales, estudiar con anticipación y practicar ejercicios técnicos hará la diferencia entre quedar fuera o alcanzar la plaza.