El Convenio Colectivo del Metal es uno de los marcos laborales más relevantes en el sector industrial español, afectando a miles de empresas y trabajadores de todo el país. Para 2025, las tablas salariales se han actualizado en diversas provincias, reflejando incrementos salariales que oscilan entre el 2,5% y el 3,7%, según los acuerdos alcanzados en cada ámbito territorial. Este artículo ofrece una visión completa de las nuevas condiciones salariales por regiones, sus implicaciones y enlaces oficiales de referencia.

¿Por qué es importante la actualización de las tablas salariales del metal?

Las tablas salariales permiten establecer los salarios mínimos base que deben percibir los trabajadores según su categoría profesional. También influyen en cálculos de complementos, horas extraordinarias, pagas extras y cotizaciones. Su publicación anticipada ofrece a las empresas la posibilidad de planificar sus presupuestos y mantener la seguridad jurídica.

Principales provincias con actualización de tablas en 2025

Comunidad de Madrid

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (AECIM) ha publicado sus tablas salariales conforme al Convenio de la Industria, Servicios e Instalaciones del Metal. Estas reflejan un marco salarial adaptado a la evolución económica y buscan mejorar la previsión empresarial para el ejercicio 2025.

Valencia

En Valencia, se ha pactado un incremento del 3% sobre las tablas de 2024. Este aumento ha sido acordado según el artículo 13 A del convenio colectivo. De momento, no se prevé una revisión adicional según el artículo 13 B.2.

Vizcaya

La actualización salarial en la Industria Siderometalúrgica de Vizcaya se sitúa en un 2,5%, aplicado sobre las tablas definitivas de 2024. Además, si la suma del IPC de 2022 a 2025 supera el 15%, se ajustará automáticamente con efectos desde 2026.

  • Salario bruto mínimo anual: 22.034 euros

Zaragoza

Tras la publicación del IPC interanual de diciembre de 2024 (2,8%), la Comisión Paritaria ha actualizado las tablas y complementos conforme al artículo 14 del convenio.

Pontevedra

En Pontevedra, las tablas establecen los siguientes salarios según grupo profesional:

Grupo Profesional Salario Mensual Salario Anual
Grupo 1 (Ingenieros y Licenciados) 3.041,33 € 42.578,65 €
Grupo 2 (Peritos, Técnicos Industriales) 2.767,33 € 38.742,67 €
Grupo 3 (Delineantes, Jefes de 2ª) 2.159,59 € 30.234,30 €
Grupo 4 (Encargados, Técnicos de 1ª) 1.901,89 € 26.626,47 €
Grupo 5 (Oficiales de Taller y Administrativo de 2ª) 1.771,78 € 24.804,94 €
Grupo 6 (Especialistas, Choferes) 1.640,22 € 22.963,12 €
Grupo 7 (Peones, Vigilantes) 1.532,16 € 21.450,24 €

Comparativa de Incrementos Salariales por Provincia

Provincia Aumento Salarial 2025 Observaciones
Madrid No especificado Acordado con AECIM, pendiente de revisión detallada
Valencia 3% Aplicado sobre las tablas vigentes de 2024
Vizcaya 2,5% Posibilidad de ajuste posterior si IPC acumulado supera el 15%
Zaragoza 2,8% Ajuste conforme al IPC interanual 2024
Pontevedra Variable según grupo Establecidos salarios anuales y mensuales por categoría profesional

Recomendaciones para empresas y trabajadores

  • Empresas: revisar el convenio colectivo provincial vigente antes de aplicar ajustes salariales. Incluir las actualizaciones en nóminas, presupuestos y negociaciones internas.

  • Trabajadores: verificar que los sueldos percibidos se ajusten a las nuevas tablas. Ante dudas, consultar con representantes sindicales o el departamento de RR.HH.

Conclusión

La actualización de las tablas salariales del convenio del metal 2025 consolida una tendencia de revisión moderada y progresiva de los sueldos del sector industrial en España. Las cifras varían por provincia y categoría profesional, por lo que es imprescindible consultar el convenio aplicable en cada caso. Esta medida no solo garantiza la equidad salarial, sino que también proporciona mayor certidumbre para la gestión laboral durante el año.