Los profesores de autoescuela son profesionales clave en la formación de conductores. Para ejercer, es necesario superar las pruebas de aptitud de la Dirección General de Tráfico (DGT) y obtener el título oficial de Profesor de Formación Vial.

En 2026, la profesión sigue siendo demandada, pero los sueldos varían mucho en función del tipo de autoescuela, la comunidad autónoma y si el profesor trabaja por cuenta ajena o propia.

Sueldo base en 2026

El sueldo de un profesor de autoescuela en España no está regulado como el de los funcionarios, sino que depende del convenio colectivo estatal de autoescuelas y de la negociación individual.

  • Salario base bruto mensual: entre 1.050 y 1.200 euros para jornada completa.

  • Pagas extraordinarias: dos al año, normalmente en junio y diciembre.

  • Horas extra o pluses por prácticas adicionales: pueden elevar el sueldo de forma considerable.

Sueldo medio neto

En 2026, un profesor de autoescuela suele ganar entre:

  • 1.200 y 1.400 euros netos mensuales en jornada completa estándar.

  • 1.500-1.800 euros netos mensuales si realiza muchas prácticas extra, clases teóricas o trabaja en academias con gran volumen de alumnos.

  • Profesores autónomos o dueños de su propia autoescuela: ingresos muy variables, pudiendo superar los 2.000-2.500 euros netos, aunque con mayores gastos y responsabilidades.

Factores que influyen en el salario

  1. Ubicación geográfica: en grandes ciudades los precios de las clases son más altos, lo que repercute en los sueldos.

  2. Experiencia y antigüedad: profesores con años de experiencia suelen tener mejores condiciones.

  3. Especializaciones: quienes imparten permisos profesionales (camión, autobús, mercancías peligrosas) pueden cobrar más.

  4. Carga de trabajo: el número de clases prácticas diarias marca gran parte del salario final.

Perspectivas laborales en 2026

  • Demanda estable: cada año miles de jóvenes obtienen el carnet de conducir, lo que asegura trabajo en el sector.

  • Nuevos permisos y formación: auge de permisos profesionales y cursos CAP (Conductores Profesionales), que aumentan la necesidad de profesores especializados.

  • Digitalización: más uso de plataformas online para la teoría, pero las prácticas siguen siendo presenciales e imprescindibles.

Ventajas y retos

Ventajas

  • Profesión con demanda continua.

  • Posibilidad de ingresos extra por clases adicionales.

  • Opción de emprender con una autoescuela propia.

Retos

  • Sueldo base relativamente ajustado en algunas autoescuelas pequeñas.

  • Jornadas intensas, sobre todo en prácticas.

  • Competencia creciente en grandes ciudades.

Conclusión

En 2026, un profesor de autoescuela en España cobra entre 1.200 y 1.800 euros netos mensuales, con ingresos superiores si es autónomo o propietario. Aunque no es un salario tan homogéneo como el de los funcionarios, se trata de una profesión con alta demanda, estabilidad laboral y posibilidad de crecimiento mediante especialización o emprendimiento.