La carrera fiscal es, junto con la judicial, una de las oposiciones más exigentes y prestigiosas de España. Requiere años de estudio, un temario muy amplio y gran capacidad de resistencia. A cambio, quienes superan estas oposiciones acceden a un puesto con estabilidad, proyección y una de las mejores retribuciones de la función pública.

En este artículo analizamos cuánto cobra un fiscal en 2026, detallando el salario base, los complementos, las diferencias según el escalafón y la evolución con la experiencia.

Salario base en 2026

Los fiscales pertenecen al grupo A1, al igual que los jueces.

  • Salario base bruto mensual: en torno a 1.300 euros.

  • Pagas extraordinarias: dos al año (junio y diciembre).

  • Trienios: cada tres años suman alrededor de 50-60 euros brutos mensuales.

El verdadero atractivo salarial está en los complementos.

Complementos principales

  1. Complemento de destino

    • Depende del nivel del puesto ocupado.

    • Puede rondar entre 1.000 y 1.400 euros brutos mensuales.

  2. Complemento específico

    • Compensa la dificultad, la carga de trabajo y la responsabilidad del cargo.

    • En 2026 se sitúa en torno a 1.000-1.600 euros brutos mensuales, según el destino.

  3. Otros pluses

    • Indemnización por residencia en Canarias, Ceuta o Melilla.

    • Pluses por guardias en determinados destinos.

Sueldo neto aproximado en 2026

  • Fiscal en prácticas (primer destino): alrededor de 2.400-2.600 euros netos mensuales.

  • Fiscal de carrera con destino en una fiscalía provincial: entre 2.800 y 3.200 euros netos.

  • Fiscal con años de experiencia (audiencias provinciales o tribunales superiores): 3.500-4.000 euros netos.

  • Fiscal de sala del Tribunal Supremo: más de 5.000 euros netos mensuales.

Evolución salarial con la carrera fiscal

  • Inicio (0-5 años): fiscal en prácticas y primer destino, 2.400-2.600 € netos.

  • Carrera media (10-15 años): fiscales en audiencias provinciales, 3.200-3.500 € netos.

  • Etapa avanzada (20+ años): fiscales de sala o en el Tribunal Supremo, 5.000 € netos o más.

Comparativa con jueces

  • Sueldo inicial: muy similar (en torno a 2.400-2.600 € netos).

  • Evolución: tanto jueces como fiscales pueden superar los 5.000 € netos en la cúspide de su carrera.

  • Diferencias: dependen más del destino concreto que de la carrera elegida, ya que las escalas retributivas son bastante paralelas.

Perspectivas de subida en 2026

  • Subida ligada al IPC: entre un 1 y un 3 % sobre las retribuciones actuales.

  • Reivindicaciones asociativas: las asociaciones de fiscales reclaman mejoras salariales para reducir la sobrecarga de trabajo y equipararse a jueces en todos los niveles.

  • Posible revisión de complementos: se estudia actualizar los complementos específicos en destinos con mayor carga de procedimientos.

Ventajas y retos de la oposición

Ventajas

  • Sueldo alto desde el primer destino.

  • Estabilidad laboral y prestigio profesional.

  • Evolución salarial muy favorable con la antigüedad.

Retos

  • Oposición muy dura y larga (4-5 años de preparación).

  • Gran exigencia en el día a día, con elevada carga de trabajo.

  • Responsabilidad directa en la persecución de delitos y en la defensa del interés público.

Conclusión

En 2026, un fiscal en España cobra entre 2.400 y más de 5.000 euros netos mensuales, dependiendo del escalafón y la antigüedad. Se trata de una de las oposiciones más duras y prestigiosas, pero también de las que ofrecen una retribución más elevada y estable dentro de la Administración de Justicia.