La enfermería es una de las profesiones más esenciales dentro del sistema sanitario público. Miles de opositores se preparan cada año para conseguir una plaza en los servicios de salud autonómicos, atraídos por la estabilidad laboral, la vocación asistencial y la posibilidad de desarrollar una carrera profesional dentro de la sanidad.
Una de las preguntas más frecuentes es: ¿cuánto cobra realmente un enfermero en 2026?. La respuesta depende de varios factores: el grupo funcionarial al que pertenece (A2), los complementos que recibe, las guardias, la antigüedad y la comunidad autónoma en la que trabaje.
En este artículo analizamos en profundidad el salario base, los complementos, las diferencias territoriales, la evolución con la carrera profesional y las perspectivas para 2026.
Salario base en 2026
Los enfermeros del sistema público de salud están clasificados dentro del grupo A2.
-
Salario base bruto mensual: alrededor de 1.200 euros en 2026.
-
Pagas extraordinarias: dos al año (junio y diciembre), equivalentes al salario base + complemento de destino.
-
Trienios: cada tres años de servicio se suma un extra de unos 45-50 euros brutos mensuales.
Este salario base es común para todos, pero el sueldo real depende en gran medida de los complementos y guardias.
Complementos principales
-
Complemento de destino
-
Depende del nivel del puesto, en enfermería suele ser nivel 20 o 22.
-
En 2026, aporta entre 400 y 500 euros brutos mensuales.
-
-
Complemento específico
-
Compensa la dificultad, responsabilidad, turnicidad y condiciones del puesto.
-
En la mayoría de servicios de salud, está entre 500 y 700 euros brutos mensuales.
-
-
Trienios y carrera profesional
-
Cada tres años se suman trienios, y en muchas comunidades existe un sistema de carrera profesional que añade pluses según la formación y la antigüedad.
-
Esto puede suponer 200-300 euros adicionales con el tiempo.
-
-
Guardias y noches
-
Son el gran diferencial en el salario de los enfermeros.
-
Una guardia de 24 horas en 2026 puede suponer entre 150 y 200 euros brutos.
-
Los turnos de noche suelen añadir 4-6 euros brutos por hora.
-
Sueldo neto aproximado en 2026
Dependiendo del destino y la carga de guardias, las cifras son:
-
Enfermero sin guardias: entre 1.800 y 2.100 euros netos al mes.
-
Con guardias y noches: entre 2.300 y 2.600 euros netos mensuales.
-
Con antigüedad y carrera profesional avanzada: más de 2.700 euros netos, alcanzando incluso los 3.000 euros en comunidades con pluses elevados.
Diferencias por comunidades autónomas
El sueldo de un enfermero en 2026 varía notablemente según la comunidad autónoma:
-
Más altos: País Vasco, Navarra, Canarias, Baleares y Madrid (entre 2.400 y 2.700 euros netos de media con guardias).
-
Intermedios: Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Galicia.
-
Más bajos: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha (1.900-2.100 euros netos sin guardias).
La diferencia puede superar los 400 euros netos mensuales por realizar el mismo trabajo en distintas regiones.
Evolución del sueldo con la carrera profesional
El salario de un enfermero aumenta considerablemente con la experiencia:
-
Inicio (0-5 años): 1.800-2.000 euros netos al mes, sin contar muchas guardias.
-
Carrera media (10-15 años): 2.300-2.500 euros netos, con trienios y pluses de carrera profesional.
-
Etapa avanzada (20-25 años): más de 2.700 euros netos, especialmente en comunidades con buenos complementos y con guardias frecuentes.
Además, la carrera profesional en muchas comunidades permite aumentar el complemento específico según la formación y la antigüedad, lo que añade un incentivo extra.
Comparativa con otros profesionales sanitarios
-
Celadores (C2): 1.200-1.400 euros netos, muy por debajo de enfermería.
-
Técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE, C2): 1.400-1.600 euros netos.
-
Enfermeros (A2): 1.800-2.600 euros netos, con posibilidad de llegar a 3.000.
-
Médicos especialistas (A1): 2.800-4.000 euros netos con guardias.
Esto sitúa a la enfermería como una categoría intermedia: lejos de los médicos, pero con mejores condiciones que el personal técnico y auxiliar.
Comparativa internacional
Una de las grandes críticas es que el salario de la enfermería en España sigue siendo inferior al de la media europea:
-
En países como Alemania o Francia, el sueldo medio de un enfermero supera los 3.000 euros netos mensuales.
-
En países nórdicos puede alcanzar los 3.500-4.000 euros netos, aunque con un coste de vida superior.
-
España se sitúa todavía en la parte baja de la tabla, pese a la importancia de la profesión.
Perspectivas de subida en 2026
-
Subida ligada al IPC: prevista en torno al 1-3 %.
-
Negociaciones autonómicas: varias comunidades están revisando los pluses de guardias y nocturnidad para mejorar la atracción de profesionales.
-
Reivindicaciones sindicales: se reclama la equiparación con la media europea y mejoras en las plantillas para reducir la sobrecarga laboral.
-
Carrera profesional: sigue ampliándose en más servicios de salud, lo que supondrá incrementos adicionales para enfermeros con formación y antigüedad.
Ventajas y retos del puesto
Ventajas
-
Sueldo competitivo frente a la media española.
-
Gran estabilidad laboral.
-
Posibilidad de aumentar ingresos con guardias.
-
Carrera profesional reconocida en muchas comunidades.
Retos
-
Diferencias salariales notables entre comunidades autónomas.
-
Alta carga laboral, especialmente en hospitales con falta de personal.
-
Sueldo todavía inferior a la media europea.
-
Turnicidad y noches que afectan a la conciliación y la salud.
Conclusión
En 2026, un enfermero en España cobra entre 1.800 y 2.600 euros netos mensuales, con la posibilidad de superar los 2.700-3.000 euros en comunidades mejor pagadas y con guardias frecuentes.
El salario mejora con la antigüedad, la carrera profesional y la formación, aunque persisten diferencias territoriales y un desfase importante respecto a los sueldos de enfermería en Europa.
Aun así, para muchos opositores sigue siendo una de las salidas más atractivas: combina vocación, estabilidad y un salario digno que puede crecer de forma progresiva a lo largo de toda la carrera profesional.