Los militares españoles han visto en los últimos años un aumento progresivo en sus retribuciones, fruto de las demandas históricas de asociaciones profesionales y de las decisiones del Gobierno en materia de defensa. En 2025 se aprobó un incremento importante que afecta a todas las categorías, con especial refuerzo en tropa y marinería. Para 2026, las mejoras salariales ya aplicadas se consolidan y se espera que se mantengan nuevas subidas en los Presupuestos Generales del Estado.
Incrementos recientes
En marzo de 2025 se aprobó un Real Decreto que introdujo dos medidas clave:
-
Un aumento de 200 euros brutos mensuales en el complemento específico general para todos los militares.
-
Un incremento total de 300 euros mensuales para la tropa y marinería, que venía a compensar la situación más precaria de este colectivo.
Estas mejoras han permitido que el sueldo base de un soldado raso haya subido de forma notable, reduciendo la brecha con otros cuerpos de seguridad.
Factores que determinan el sueldo
El salario de un militar no es fijo, sino que depende de varios conceptos:
-
Sueldo base, determinado por el grupo de clasificación y la escala.
-
Trienios, que aumentan la nómina cada tres años de servicio.
-
Complemento de empleo, ligado al rango.
-
Complemento específico, que retribuye la responsabilidad, peligrosidad y dificultad del puesto.
-
Complemento de dedicación especial, en determinados destinos.
-
Pagas extraordinarias, dos al año (junio y diciembre).
-
Otros pluses, como destino, disponibilidad, nocturnidad o misiones internacionales.
Sueldo aproximado por rangos en 2026
Las cifras pueden variar según destino, misiones y complementos, pero estas son las estimaciones aproximadas tras los aumentos aplicados:
-
Soldado o marinero: entre 1.500 y 1.600 euros netos al mes, gracias a los últimos incrementos.
-
Cabo: alrededor de 1.700 euros netos al mes.
-
Sargento: entre 2.200 y 2.400 euros netos, dependiendo del destino y los pluses.
-
Oficiales (alférez, teniente, capitán): entre 2.500 y 3.200 euros netos mensuales.
-
Comandante, teniente coronel: de 3.500 a 4.200 euros netos.
-
Coronel: por encima de los 4.500 euros netos al mes.
-
Generales: superan ampliamente los 5.000 euros netos mensuales, con variaciones según la responsabilidad del cargo.
Comparativa con años anteriores
Antes de las subidas de 2025, un soldado raso apenas superaba los 1.200 euros netos al mes. Con los incrementos aplicados, la mejora ronda los 300-350 euros más en 2026. Esta subida ha supuesto un alivio para los rangos más bajos, aunque las asociaciones militares siguen reclamando una equiparación más justa con otros cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Perspectivas para el futuro
De cara a los próximos años, las principales demandas sindicales y asociativas son:
-
Mantener las subidas salariales y adaptarlas a la inflación.
-
Reforzar los complementos de empleo y de destino en unidades de alta exigencia.
-
Reducir la temporalidad en tropa y marinería, con contratos más estables y mejores condiciones.
-
Seguir acercando los sueldos de los militares a los de otros cuerpos de seguridad.
Conclusión
En 2026, los militares españoles disfrutan de mejores sueldos que en años anteriores, gracias a las subidas aprobadas en 2025. Un soldado o marinero percibe ahora alrededor de 1.500-1.600 euros netos al mes, mientras que un oficial puede superar los 3.000 euros. Pese a estas mejoras, todavía existen retos: asegurar la estabilidad en tropa y marinería, consolidar la equiparación salarial y seguir dignificando la carrera militar en España.