La Xunta de Galicia ha anunciado la convocatoria de oposiciones para profesores de Educación Secundaria en 2026, ofreciendo una oportunidad significativa para quienes buscan una carrera estable en el ámbito educativo público. A continuación, encontrarás una guía completa con información sobre requisitos, proceso selectivo, temario y consejos prácticos para afrontar el examen con garantías.
Introducción
Las oposiciones para profesores de Educación Secundaria en Galicia en 2026 suponen una vía directa para obtener una plaza fija en la enseñanza pública. Se trata de un proceso muy demandado, ya que no solo garantiza estabilidad laboral, sino que también permite contribuir a la formación de las futuras generaciones en los centros educativos de la comunidad gallega.
Requisitos generales
Para poder participar en la convocatoria, es necesario cumplir con las siguientes condiciones:
-
Nacionalidad: Ser español o ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
-
Edad: Tener cumplidos 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
-
Titulación: Contar con el título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o el Grado correspondiente. Además, disponer del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria o equivalente.
-
Capacidad funcional: No padecer enfermedad ni limitación que impida el desempeño de las funciones docentes.
-
Habilitación: No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni estar inhabilitado para ejercer funciones públicas.
Proceso de inscripción
La inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica de la Xunta de Galicia, una vez publicada la convocatoria en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Los pasos habituales son:
-
Cumplimentar el formulario de inscripción disponible en la sede electrónica.
-
Abonar las tasas de examen, salvo que se cumpla alguna condición de exención o reducción.
-
Presentar la documentación requerida, como titulaciones o certificados adicionales.
Cumplir con los plazos es imprescindible para no quedar excluido del proceso.
Estructura del proceso selectivo
El procedimiento se compone de dos fases principales:
Fase de oposición
Incluye la realización de pruebas teóricas, prácticas y orales según la especialidad elegida.
Fase de concurso
En esta fase se valoran méritos como experiencia docente previa, formación complementaria, cursos oficiales y publicaciones.
La ponderación de cada fase puede variar según la especialidad y lo que indiquen las bases de la convocatoria.
Temario y materiales de estudio
El temario oficial se publicará junto con la convocatoria en el DOG. Suele dividirse en:
-
Parte común: normativa educativa, estructura y organización del sistema en Galicia, derechos y deberes del profesorado.
-
Parte específica: contenidos académicos propios de la especialidad a la que se presenta el aspirante.
Se recomienda contar con materiales actualizados, manuales de academias especializadas y realizar simulacros de examen.
Calendario previsto para 2026
Aunque las fechas exactas se publicarán oficialmente, el calendario habitual es el siguiente:
-
Publicación de la convocatoria: Primer trimestre de 2026.
-
Plazo de inscripción: Aproximadamente un mes tras la publicación.
-
Pruebas selectivas: Entre el segundo y tercer trimestre.
-
Resultados y fase de concurso: Último trimestre del año.
Consejos de preparación
-
Planifica el estudio: divide el temario en bloques y establece un calendario realista.
-
Apóyate en materiales recientes: libros, apuntes y legislación vigente.
-
Haz simulacros: los ensayos ayudan a familiarizarte con el formato del examen.
-
Suma méritos: participa en cursos homologados que puedan aportar puntos en la fase de concurso.
Ejemplo de distribución de plazas por especialidad (estimación ficticia 2026)
Especialidad | Plazas | Tipo de pruebas | Requisitos específicos |
---|---|---|---|
Matemáticas | 110 | Prueba escrita, parte práctica y exposición | Grado o Licenciatura en Matemáticas |
Lengua Castellana y Literatura | 95 | Prueba escrita y defensa de unidad didáctica | Grado en Filología Hispánica |
Inglés | 85 | Prueba escrita, oral y programación didáctica | Grado en Filología Inglesa o Traducción |
Física y Química | 75 | Examen teórico y parte práctica | Grado en Física o Química |
Geografía e Historia | 65 | Examen escrito y exposición de unidad didáctica | Grado en Historia |
Conclusión
Las oposiciones de Educación Secundaria en Galicia 2026 son una oportunidad excelente para quienes buscan estabilidad y desarrollo profesional en el ámbito educativo. La clave del éxito está en la planificación, la constancia y el uso de recursos actualizados. Con esfuerzo y preparación, es posible lograr una plaza fija y contribuir a la formación de los jóvenes gallegos.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se publicará la convocatoria oficial?
En el Diario Oficial de Galicia (DOG) y en la web de la Xunta de Galicia.
¿Es obligatorio el Máster en Formación del Profesorado?
Sí, salvo que la titulación universitaria sea anterior a 2009 o se disponga de otra formación equivalente oficialmente reconocida.
¿Puedo presentarme a varias especialidades?
Sí, siempre que cumplas con los requisitos de cada una y no coincidan en fechas las pruebas.
¿Qué pasa si no me presento a una prueba por causa justificada?
Se puede presentar la documentación acreditativa, pero no siempre se garantiza la repetición del examen.
¿Existen exenciones de tasas?
Sí, para desempleados, familias numerosas, personas con discapacidad y otros colectivos.