Una de las oposiciones más populares en España es la de auxiliar administrativo del Estado, una plaza del grupo C2 que ofrece estabilidad laboral, sueldos competitivos, horarios compatibles con la vida personal y una puerta de entrada al empleo público sin necesidad de estudios superiores.
Pero una de las preguntas más frecuentes entre los opositores es: ¿dónde se trabaja exactamente tras aprobar esta oposición? En este artículo te explicamos los posibles destinos, funciones habituales y lo que puedes esperar del puesto según el área o ministerio asignado.
¿Qué es un auxiliar administrativo del Estado?
Los auxiliares administrativos pertenecen al grupo C2 dentro de la Administración General del Estado (AGE). Se encargan principalmente de tareas administrativas básicas y dan apoyo al funcionamiento interno de oficinas, delegaciones y servicios públicos.
Se accede al puesto tras superar un proceso selectivo que suele constar de uno o dos ejercicios tipo test, centrados en legislación, ofimática y procedimientos administrativos.
Puedes consultar las bases de convocatorias anteriores en la web oficial de la Administración General del Estado:
administracion.gob.es
¿Dónde se puede trabajar como auxiliar administrativo del Estado?
Los destinos pueden variar bastante, pero estas son las áreas más comunes:
1. Ministerios
Tras aprobar, puedes ser asignado a cualquier ministerio del Estado:
-
Ministerio de Interior
-
Ministerio de Justicia
-
Ministerio de Hacienda
-
Ministerio de Educación
-
Ministerio de Trabajo y Economía Social
En estas instituciones, los auxiliares suelen realizar tareas de archivo, tramitación de expedientes, atención al ciudadano o soporte a departamentos internos.
2. Delegaciones y subdelegaciones del Gobierno
Estas oficinas representan al Gobierno central en las comunidades autónomas y provincias. Suelen tener departamentos de extranjería, tráfico, registro civil, sanidad exterior o agricultura.
3. Organismos autónomos y entes públicos
Muchos auxiliares trabajan en organismos como:
-
Agencia Tributaria
-
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
-
Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO)
-
Dirección General de Tráfico (DGT)
-
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
En estos casos, pueden tener contacto frecuente con el público o desempeñar funciones más técnicas de gestión interna.
4. Servicios centrales en Madrid
Una gran parte de las plazas se ofertan en Madrid, donde se encuentran los servicios centrales de la mayoría de ministerios. Estos destinos suelen estar más orientados a tareas internas, con menos atención al público y más funciones de carácter administrativo.
5. Oficinas consulares y embajadas
Aunque es menos común, también pueden existir plazas para auxiliares administrativos en oficinas consulares en el extranjero o embajadas, especialmente si se cuenta con conocimientos de idiomas y experiencia previa.
¿Qué funciones realiza un auxiliar administrativo?
Las funciones concretas dependen del destino, pero suelen incluir:
-
Gestión de expedientes y archivo
-
Atención telefónica y presencial al ciudadano
-
Tramitación de documentos oficiales
-
Uso de aplicaciones informáticas de gestión pública
-
Registro y control de entradas y salidas de documentación
-
Apoyo a otros departamentos técnicos o superiores
Estas tareas son fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier organismo público.
¿Dónde se elige el destino?
Una vez superada la oposición, los aprobados eligen destino por orden de puntuación en función de la oferta de plazas publicada. Los destinos suelen dividirse en dos grandes grupos:
-
Madrid, con un gran número de vacantes.
-
Resto del territorio nacional, incluyendo capitales de provincia, islas y ciudades autónomas.
La elección se realiza a través de un sistema oficial habilitado por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Es posible cambiar de destino en el futuro mediante concursos de traslado o promoción interna.
Si estás preparando oposiciones y necesitas apoyo económico, puedes consultar esta guía sobre las becas para opositores en España en 2025, donde encontrarás información actualizada sobre requisitos y cómo solicitarlas.
¿Se puede cambiar de puesto o ascender?
Sí. Una de las principales ventajas de trabajar como auxiliar administrativo del Estado es la posibilidad de:
-
Ascender internamente al grupo C1 (administrativo del Estado) mediante promoción interna.
-
Presentarse a concursos de traslado para cambiar de localidad o ministerio.
-
Acceder a puestos de mayor responsabilidad con el tiempo y la experiencia.
¿Qué ventajas tiene este puesto?
-
Empleo público y estable.
-
Jornada continua en la mayoría de los casos.
-
Salario aproximado entre 1.300 y 1.600 euros netos mensuales.
-
Posibilidad de ascenso profesional.
-
Conciliación familiar y laboral.
Conclusión
Un auxiliar administrativo del Estado puede trabajar en ministerios, oficinas provinciales, organismos públicos y servicios centrales, lo que ofrece una gran variedad de destinos, funciones y oportunidades.
Si estás buscando un empleo público con buenas condiciones, posibilidades de promoción y sin necesidad de carrera universitaria, esta oposición puede ser una excelente opción.