Trabajar como celador en el Servicio de Salud de Castilla y León (SACYL) es una excelente oportunidad para conseguir un empleo público estable, con un horario razonable y buenas condiciones laborales. Si estás pensando en preparar estas oposiciones, hoy te explicamos todo lo que necesitas saber: cuánto se cobra, qué cursos te ayudan a sumar puntos y cómo mejorar tus opciones de éxito.

¿Cuánto cobra un celador del SACYL?

El sueldo de un celador en el SACYL varía en función de varios factores, como la antigüedad, el tipo de puesto y los complementos salariales. Para que te hagas una idea más clara, te desglosamos los principales componentes del salario:

Sueldo base y complementos

  • Sueldo base: Aproximadamente 595,22 € mensuales.

  • Complemento de destino: Entre 319,53 € y 344,95 €, dependiendo del puesto.

  • Complemento específico: Varía entre 44,75 € y 131,34 €.

  • Productividad fija: Entre 91,70 € y 254,25 €.

  • Complemento de Acuerdo Marco: Unos 130,92 € adicionales.

A estos conceptos se suman las pagas extra de junio y diciembre, así como trienios de antigüedad (14,65 € por cada tres años trabajados).

Sueldo total aproximado

Sumando todos los conceptos, el sueldo bruto mensual de un celador en el SACYL se sitúa entre 1.225 € y 1.400 €. Anualmente, esto equivale a unos 16.650 € a 18.880 € brutos, sin contar antigüedad o complementos adicionales por servicios especiales.

Un salario más que interesante si buscas estabilidad, progresión profesional y conciliación.

Cursos baremables: claves para ganar puntos en el concurso

En las oposiciones del SACYL, muchos procesos selectivos combinan una fase de oposición (examen) con una fase de concurso, donde se valoran méritos como la formación adicional. Aquí entran en juego los cursos baremables.

¿Qué cursos puntúan?

No cualquier curso vale. Los cursos que suman puntos deben:

  • Estar acreditados por una universidad pública o la Comisión de Formación Continuada (CFC).

  • Estar relacionados con las funciones de celador o el ámbito sanitario.

Algunos ejemplos de cursos baremables interesantes son:

  • Funciones del celador en instituciones sanitarias.

  • Movilización y traslado seguro de pacientes.

  • Primeros auxilios básicos en el ámbito hospitalario.

  • Prevención de riesgos laborales en el sector sanitario.

  • Protección de datos personales en sanidad.

Cada curso acredita un número de horas o créditos ECTS, que se transforman en puntos según el baremo de la convocatoria. ¡Suma todas las décimas posibles!

¿Dónde encontrar cursos válidos?

Algunas plataformas recomendadas para conseguir cursos baremables son:

  • Aulaformacion: Cursos online acreditados para SACYL.

  • APPF Formación: Amplio catálogo de formación sanitaria online.

  • Aulacem: Cursos de celador homologados para oposiciones de Castilla y León.

Antes de matricularte, verifica siempre que el curso está acreditado para no tener problemas en el proceso de baremación.

¿Qué debes saber antes de empezar?

Requisitos básicos

  • Tener la nacionalidad española o cumplir con las condiciones de nacionalidad en la convocatoria.

  • Haber cumplido 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.

  • Contar con el Certificado de Escolaridad o equivalente (no se necesita título de ESO para celador).

  • No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública.

Tiempo de preparación recomendado

Aunque dependerá de tu dedicación, lo habitual es preparar la oposición de celador en un periodo de 6 a 10 meses si estudias de forma regular.

¿Quieres empezar a preparar las oposiciones de Celador del SACYL con el material adecuado? No pierdas más tiempo y accede al temario de Celador SACYL 2025 actualizado, donde encontrarás todos los temas exigidos en la convocatoria oficial, organizados de forma clara y con recursos que facilitan tu estudio. ¡Prepárate con garantías!

¿Experiencia previa? No necesaria

No es obligatorio haber trabajado antes en hospitales o centros sanitarios. Eso sí, la formación específica en funciones de celador puede ayudarte tanto en la prueba teórica como en la puntuación final.

Preguntas frecuentes

¿Los cursos baremables son obligatorios para aprobar?

No. Aprobarás con tu nota del examen, pero los cursos suman puntos en la fase de concurso, donde se ordenan los aprobados para adjudicar plazas.

¿Dónde se publican las convocatorias del SACYL?

En el Portal de Empleo Público de Castilla y León y en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL).

¿Cuánto puntúan los cursos?

Depende de las horas y acreditación. Por norma general, cada crédito ECTS o tramo de 10 horas aporta 0,02 puntos.

¿Puedo trabajar en cualquier provincia de Castilla y León?

Sí, aunque la asignación de plazas depende de la oferta y de tu posición en la lista de aprobados.

Conclusión

Si buscas un trabajo estable, de servicio público y con buenas condiciones salariales, ser celador del SACYL es una opción excelente. Prepararte bien el temario, sumar puntos con cursos baremables y afrontar el proceso con estrategia puede marcar la diferencia.