El Ministerio de Sanidad ha publicado la convocatoria oficial para acceder en 2026 a las plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) en el ámbito de la Física, más conocidas como RFIR (Radiofísicos Internos Residentes).
La regulación se encuentra en la Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 21 de agosto de 2025, que recoge la oferta de plazas, requisitos, procedimiento de inscripción y fechas clave.
Plazas RFIR 2026
En esta convocatoria se ofertan un total de 57 plazas para Radiofísicos Hospitalarios, distribuidas así:
-
51 plazas de acceso libre.
-
6 plazas reservadas a aspirantes con discapacidad.
Aunque el número es reducido frente a otras titulaciones, el RFIR es esencial para cubrir la creciente demanda de especialistas en el área de la radioprotección y la física médica aplicada a hospitales.
Requisitos de acceso
Podrán participar en este proceso selectivo quienes cumplan los siguientes requisitos:
-
Poseer un título universitario oficial de Grado o Licenciatura en Física o en disciplinas afines del ámbito científico-tecnológico.
-
Reunir las condiciones generales recogidas en las bases (edad, nacionalidad o permiso de residencia, capacidad funcional, etc.).
-
Presentar la solicitud dentro del plazo fijado en la convocatoria.
Inscripción y tasas
-
Plazo de solicitud: del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
-
Presentación: de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante el modelo 790.
-
Tasa de examen: 31,10 €.
Examen RFIR 2026: estructura
El examen RFIR mantiene el formato general de las pruebas de formación sanitaria especializada:
-
200 preguntas tipo test + 10 de reserva.
-
Duración máxima: 4 horas y 30 minutos.
-
Sistema de corrección:
-
Respuestas correctas suman puntos.
-
Respuestas incorrectas restan.
-
Las preguntas sin contestar no se valoran.
-
-
Baremo final:
-
90 % examen.
-
10 % expediente académico universitario.
-
La elevada dificultad de esta prueba, unida al escaso número de plazas disponibles, hace que el RFIR sea uno de los procesos más exigentes de la FSE.
Fechas clave RFIR 2026
-
Publicación en BOE: 21 de agosto de 2025.
-
Plazo de inscripción: del 1 al 12 de septiembre de 2025.
-
Examen previsto: enero de 2026 (fecha exacta pendiente de confirmación).
-
Inicio de la residencia: mayo de 2026.
Importancia de la especialidad RFIR
Los Radiofísicos Hospitalarios desarrollan un papel crucial en la sanidad, ya que son responsables de:
-
Garantizar la seguridad radiológica en pacientes y personal sanitario.
-
Supervisar el uso de radiaciones ionizantes en radioterapia, medicina nuclear y radiodiagnóstico.
-
Colaborar en la optimización de procedimientos médicos y en la investigación aplicada.
La formación como RFIR tiene una duración de 3 años, en los cuales los residentes se especializan en física médica dentro de hospitales y centros acreditados.
Conclusión
La convocatoria RFIR 2025/2026 pone a disposición 57 plazas para Radiofísicos Hospitalarios, consolidándose como una vía fundamental de especialización en el ámbito sanitario para físicos y profesionales afines.
Aunque el número de plazas es reducido, la importancia estratégica de este perfil en la seguridad y el tratamiento médico hace del RFIR una de las especialidades más valoradas y con gran proyección profesional.
Consulta el texto oficial en el BOE – Orden SND/928/2025.