El Ministerio de Sanidad ha publicado la convocatoria oficial para el acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) en Psicología, conocida como PIR, para el año 2026.
La regulación se recoge en la Orden SND/928/2025, de 14 de agosto, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 21 de agosto de 2025, donde se detallan el número de plazas, requisitos y procedimiento de solicitud para psicólogos/as aspirantes.
Plazas convocadas PIR 2026
En esta convocatoria se ofertan un total de 280 plazas, distribuidas de la siguiente manera:
-
252 plazas de turno libre.
-
28 plazas reservadas para personas con discapacidad.
El PIR es uno de los procesos más competitivos dentro de la FSE, ya que suele haber más de 4 000 aspirantes para un número muy reducido de plazas, lo que convierte la prueba en una de las más exigentes del ámbito sanitario.
Requisitos de acceso al PIR
Para participar en el PIR 2026 es necesario:
-
Poseer el título de Licenciatura en Psicología o Grado oficial en Psicología.
-
Cumplir los requisitos generales de acceso a la Administración Pública (nacionalidad, edad, capacidad funcional, no haber sido separado del servicio, etc.).
-
Presentar la solicitud en el plazo establecido mediante la vía oficial.
Plazos de solicitud e inscripción
-
Periodo de inscripción: del 1 al 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive.
-
Presentación de solicitudes: exclusivamente a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, mediante el modelo 790.
-
Tasa de examen: 31,10 € (tarifa general).
Examen PIR 2026: estructura y características
El examen PIR tiene el mismo formato que las demás pruebas de la FSE (MIR, FIR, EIR, etc.):
-
200 preguntas tipo test + 10 de reserva.
-
Duración: 4 horas y 30 minutos.
-
Corrección:
-
Aciertos suman.
-
Errores restan.
-
Las preguntas en blanco no puntúan.
-
-
Nota final:
-
90 % examen.
-
10 % expediente académico.
-
La alta relación de candidatos por plaza convierte al PIR en una prueba que requiere preparación intensiva y planificación a largo plazo.
Fechas clave PIR 2026
-
Publicación en BOE: 21 de agosto de 2025.
-
Plazo de inscripción: del 1 al 12 de septiembre de 2025.
-
Examen: enero de 2026 (fecha concreta pendiente de confirmación).
-
Inicio de la residencia: mayo de 2026.
Importancia del PIR para la Psicología
Superar el PIR permite acceder a un programa de residencia de 4 años en centros acreditados, formándose como Psicólogo Interno Residente (PIR).
Las principales áreas de desempeño tras la residencia incluyen:
-
Psicología Clínica en hospitales y centros de salud.
-
Programas de salud mental en la red pública.
-
Investigación y docencia universitaria vinculada a la psicología clínica.
El PIR es la vía exclusiva para ejercer como Psicólogo Especialista en Psicología Clínica en el sistema sanitario español.
Conclusión
La convocatoria PIR 2025/2026 ofrece 280 plazas para psicólogos, consolidándose como uno de los procesos más demandados y selectivos dentro de la Formación Sanitaria Especializada.
Con un examen exigente y una elevada competencia, el PIR representa el reto más importante para quienes buscan desarrollar su carrera en el ámbito de la psicología clínica en España.
Consulta la convocatoria oficial completa en el BOE – Orden SND/928/2025.