La Junta de Castilla y León ha convocado 11 plazas de Arquitecto para su Administración autonómica, mediante el sistema de oposición de acceso libre. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 13 de noviembre de 2025, abriendo así el proceso selectivo para incorporar nuevos profesionales al Cuerpo de Arquitectos.

A continuación encontrarás toda la información clave sobre requisitos, temario orientativo, fases del proceso selectivo y plazos de inscripción.

Datos principales de la convocatoria

  • Cuerpo convocado: Arquitectos de la Administración de Castilla y León

  • Órgano convocante: Consejería de la Presidencia

  • Tipo de selección: Personal funcionario

  • Sistema de acceso: Oposición libre

  • Plazas ofertadas: 11

  • Turno libre: 11

  • Ámbito territorial: Castilla y León

  • Plazo de solicitud: hasta el 12 de diciembre de 2025

  • Publicación oficial: Resolución de 5 de noviembre de 2025

Titulación necesaria

Para presentarse a este proceso es obligatorio cumplir con alguna de las siguientes titulaciones:

  • Título de Arquitecto, o

  • Cualquier título que habilite para ejercer la profesión regulada de Arquitecto, conforme a la normativa y directivas comunitarias en materia de cualificaciones profesionales.

Se admiten titulaciones homologadas o equivalentes siempre que habiliten para el ejercicio profesional.

Requisitos generales de acceso

Además de la titulación exigida, los aspirantes deben reunir los requisitos habituales para trabajar como funcionario:

  • Tener la nacionalidad española o la permitida por la normativa comunitaria.

  • Ser mayor de 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación.

  • Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones del puesto.

  • No haber sido separado del servicio de ninguna administración ni estar inhabilitado.

  • Cumplir con el resto de condiciones establecidas en las bases de la convocatoria.

Funciones del cuerpo de arquitectos de Castilla y León

Quienes superen el proceso selectivo pasarán a desarrollar tareas técnicas relacionadas con la planificación y ejecución urbanística, la supervisión de obras y la gestión de proyectos públicos, entre otras:

  • Redacción y revisión de proyectos arquitectónicos y urbanísticos.

  • Dirección técnica y control de obras públicas.

  • Informes y peritajes en materia de construcción y edificación.

  • Supervisión del cumplimiento de normativas urbanísticas y de patrimonio.

  • Gestión de contratos de obra, mantenimiento y arquitectura.

  • Participación en planes de ordenación territorial y diseño de infraestructuras públicas.

Sistema de selección: oposición libre

Al tratarse de un proceso de ingreso libre, la fase de oposición es completamente eliminatoria y determina el acceso al cuerpo. Suele consistir en:

1. Prueba teórica

  • Desarrollo escrito de uno o varios temas del programa oficial.

  • Cuestionario de preguntas técnicas, normativas y de arquitectura.

2. Prueba práctica

  • Resolución de casos reales o supuestos prácticos vinculados con proyectos, normativa urbanística, estructuras o construcción.

  • Elaboración de planos, memorias o cálculos según lo indicado en las bases.

3. Examen adicional

En ocasiones puede incluir:

  • Prueba de informática aplicada al trabajo técnico.

  • Exposición o defensa oral de un supuesto práctico.

La puntuación total se obtiene únicamente a partir de la oposición, ya que no hay fase de concurso.

Temario orientativo

Aunque el temario oficial se encuentra detallado en la convocatoria, estos suelen ser los bloques principales:

  • Legislación urbanística estatal y autonómica.

  • Normativas de edificación y habitabilidad.

  • Ley de Contratos del Sector Público.

  • Ordenación del territorio y planeamiento urbanístico.

  • Construcción, materiales y estructuras.

  • Patrimonio arquitectónico y cultural.

  • Normativa medioambiental y eficiencia energética.

  • Seguridad, accesibilidad y prevención de riesgos en edificación.

Cómo inscribirse en el proceso

El procedimiento de solicitud se realiza de forma telemática a través del portal de la Junta de Castilla y León:

  1. Acceder al apartado de “Empleo Público”.

  2. Buscar la convocatoria del Cuerpo de Arquitectos.

  3. Rellenar el formulario de inscripción.

  4. Pagar la tasa correspondiente o justificar la exención.

  5. Presentar la solicitud y guardar el justificante.

Posteriormente se publicarán las listas de admitidos y excluidos, así como las fechas de examen.

Plazos importantes

  • Publicación en BOCYL: 13 de noviembre de 2025

  • Fin del plazo de solicitudes: 12 de diciembre de 2025

  • Fecha de exámenes: Se anunciará en una resolución posterior

Recomendaciones para preparar esta oposición

  • Estudia normativa autonómica y estatal relacionada con urbanismo y edificación.

  • Practica con supuestos de cálculo, planes urbanísticos y redacción de informes.

  • Revisa convocatorias anteriores para familiarizarte con el tipo de ejercicios.

  • Organiza un calendario de estudio con tiempo y constancia.

  • Mantén actualizada toda la legislación que forma parte del temario.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas plazas hay disponibles?

Se ofertan 11 plazas, todas de acceso libre.

¿Es necesario tener experiencia previa?

No, la oposición es de acceso libre. La experiencia no suma puntos.

¿Qué título se exige?

Debe poseerse el título de Arquitecto o cualquier titulación que habilite legalmente para ejercer la profesión.

¿Hay fase de concurso?

No. El proceso se decide únicamente en la fase de oposición.

¿Dónde se publican las fechas de examen?

En el portal oficial de la Junta y en el Boletín de Castilla y León.