El Consejo General del Poder Judicial ha publicado la convocatoria para las pruebas selectivas de ingreso en la Carrera Fiscal, en la categoría de Abogado Fiscal, a través del Centro de Estudios Jurídicos. Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 1 de noviembre de 2025, representa una nueva oportunidad para los titulados en Derecho que deseen acceder a la función pública dentro del ámbito de la justicia.
Datos principales de la convocatoria
Referencia: 217219
Órgano convocante: Consejo General del Poder Judicial
Tipo de proceso: Ingreso libre
Tipo de personal: Funcionario
Número de plazas: 80 (de las cuales 10 se reservan para personas con discapacidad)
Ámbito geográfico: Nacional
Fuente: BOE – Acuerdo de 29 de octubre de 2025
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 28 de noviembre de 2025
Más información: Convocatoria BOE-A-2025-22051 (PDF)
Requisitos principales
Para poder participar en el proceso selectivo de ingreso en la Carrera Fiscal, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
Nacionalidad: Ser de nacionalidad española.
-
Titulación: Estar en posesión del Grado o Licenciatura en Derecho.
-
Capacidad: Acreditar la compatibilidad física y psíquica necesaria para el desempeño de las funciones propias del cargo.
-
Edad: No estar inhabilitado ni haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública.
-
Otros requisitos específicos: Los aspirantes con discapacidad deberán acreditar un grado igual o superior al 33%, así como la compatibilidad con las funciones del puesto.
Distribución de plazas
De las 80 plazas convocadas, se establece la siguiente distribución:
-
70 plazas de ingreso libre.
-
10 plazas reservadas para personas con discapacidad, siempre que acrediten el grado correspondiente y la compatibilidad con el desempeño de las funciones.
Proceso selectivo
El proceso selectivo consta de una fase de oposición, seguida de una fase de formación en el Centro de Estudios Jurídicos. Los aspirantes que superen las pruebas se incorporarán posteriormente a la Carrera Fiscal, en la categoría de Abogado Fiscal.
Fases del proceso:
-
Pruebas de oposición: ejercicios teóricos y prácticos relacionados con el Derecho Constitucional, Penal, Procesal, Administrativo, Civil y otras ramas jurídicas relevantes.
-
Curso teórico-práctico: formación especializada en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), orientada a la práctica fiscal.
-
Nombramiento y destino: al superar la formación, los aspirantes serán nombrados Abogados Fiscales y se integrarán oficialmente en la Carrera Fiscal.
Presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes será de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación en el BOE, es decir, hasta el 28 de noviembre de 2025.
Las solicitudes deberán presentarse de forma telemática, siguiendo las instrucciones que se indiquen en la sede electrónica del Consejo General del Poder Judicial o del Ministerio de Justicia.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el requisito académico para participar?
Es necesario estar en posesión del título de Grado o Licenciatura en Derecho.
¿Cuántas plazas se ofrecen en total?
Se convocan 80 plazas, de las cuales 10 están reservadas para personas con discapacidad.
¿Dónde se imparte la formación?
La formación se realiza en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), que depende del Ministerio de Justicia.
¿Qué sucede tras finalizar la formación?
Los aspirantes que superen con éxito el curso de formación serán nombrados Abogados Fiscales e ingresarán oficialmente en la Carrera Fiscal.
¿Hasta cuándo puedo presentar la solicitud?
El plazo finaliza el 28 de noviembre de 2025, inclusive.
¿Dónde puedo consultar la convocatoria completa?
En el Boletín Oficial del Estado, a través del siguiente enlace:
BOE-A-2025-22051 (PDF oficial)
Conclusión
Esta convocatoria constituye una gran oportunidad para los titulados en Derecho que deseen iniciar su carrera profesional en el ámbito de la justicia y formar parte del Ministerio Fiscal. Con una oferta de 80 plazas a nivel nacional, el proceso garantiza un acceso meritocrático y transparente a una de las carreras más prestigiosas del sistema judicial español.



