La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía ha publicado la convocatoria para cubrir 18 plazas del Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Estadística, mediante el sistema de ingreso libre.

Se trata de una gran oportunidad para profesionales con titulación universitaria superior interesados en desarrollar su carrera dentro de la Administración autonómica.

Resumen de la convocatoria

  • Organismo convocante: Junta de Andalucía – Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública

  • Referencia: 216872

  • Cuerpo: Superior Facultativo, especialidad Estadística

  • Tipo de acceso: Personal funcionario – ingreso libre

  • Plazas ofertadas: 18

    • 17 de turno libre

    • 1 reservada para personas con discapacidad

  • Ámbito territorial: Autonómico – Andalucía

  • Titulación exigida: Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o Grado (o equivalentes)

  • Fecha de disposición: 8 de octubre de 2025

  • Publicación oficial: BOJA, 14 de octubre de 2025

  • Plazo de solicitudes: hasta el 28 de octubre de 2025 (10 días hábiles desde su publicación en BOJA)

  • Convocatoria completa: BOJA – Resolución oficial (PDF)

Funciones principales del puesto

El personal del Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Estadística, desempeñará funciones clave relacionadas con la elaboración y análisis de información estadística en la Administración de la Junta de Andalucía. Entre sus principales cometidos destacan:

  • Diseño, planificación y ejecución de estudios estadísticos.

  • Análisis de datos y elaboración de informes para la toma de decisiones públicas.

  • Gestión de sistemas de información y bases de datos.

  • Supervisión de encuestas, censos y trabajos de campo.

  • Colaboración en proyectos de modernización y digitalización de la administración.

Requisitos de participación

Los aspirantes deben reunir los requisitos generales de acceso a la función pública:

  1. Nacionalidad: española o de un Estado miembro de la UE.

  2. Edad: mínimo 16 años y no superar la edad máxima de jubilación forzosa.

  3. Titulación: Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o Grado, o titulación equivalente.

  4. Capacidad funcional: no tener limitaciones que impidan el desempeño de las funciones.

  5. Habilitación: no haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio en Administraciones Públicas ni estar inhabilitado.

Proceso selectivo

El sistema de selección será mediante oposición libre, lo que implica que únicamente cuenta la nota obtenida en los ejercicios, sin fase de concurso de méritos.

Las pruebas incluirán:

  • Examen teórico sobre el temario general y específico de la convocatoria.

  • Prueba práctica relacionada con estadística aplicada y análisis de datos.

  • Ejercicios complementarios que acrediten los conocimientos técnicos requeridos.

Temario

El temario está dividido en dos bloques:

Materias comunes

  • Constitución Española y Estatuto de Autonomía de Andalucía.

  • Organización de la Administración autonómica.

  • Normativa básica de función pública.

Materias específicas

  • Métodos y técnicas estadísticas.

  • Muestreo y diseño de encuestas.

  • Análisis multivariante.

  • Estadística aplicada a la economía y la sociedad.

  • Sistemas de información estadística.

  • Bases de datos y tratamiento informático de datos.

Sueldo aproximado

El salario de un funcionario del Cuerpo Superior Facultativo en Andalucía se sitúa en torno a los 35.000 – 40.000 € brutos anuales, dependiendo del destino, trienios y complementos específicos.

Inscripción en la convocatoria

La solicitud se presenta de forma telemática a través del Portal del Empleado Público Andaluz, siguiendo las instrucciones detalladas en la resolución.

Es obligatorio:

  1. Cumplimentar la instancia oficial.

  2. Pagar la tasa de examen (con exenciones según normativa).

  3. Adjuntar la documentación necesaria.

Preguntas frecuentes

¿Cuántas plazas se ofertan en total?

Un total de 18 plazas, de las cuales 1 está reservada a personas con discapacidad.

¿Qué estudios necesito?

Licenciatura, Arquitectura, Ingeniería o un título de Grado universitario equivalente.

¿Cuál es el plazo para presentar la solicitud?

Hasta el 28 de octubre de 2025.

¿Dónde se presenta la inscripción?

En el portal de la Junta de Andalucía, a través de su sede electrónica.

¿Cuál es el sueldo de un estadístico en la Junta de Andalucía?

Entre 35.000 y 40.000 € brutos al año, aproximadamente.

Conclusión

La convocatoria de 18 plazas del Cuerpo Superior Facultativo, especialidad Estadística (Andalucía, 2025) supone una gran oportunidad para titulados universitarios que quieran desarrollar su carrera en el ámbito del análisis de datos y la gestión estadística dentro de la administración autonómica.

Con una preparación sólida y un enfoque constante, esta oposición abre la puerta a un empleo público estable y con buenas condiciones laborales.