El nuevo convenio colectivo de hostelería de las Islas Baleares, firmado en 2025, introduce importantes mejoras salariales y laborales para las más de 160.000 personas que trabajan en hoteles, bares, restaurantes y cafeterías del archipiélago. El acuerdo, considerado histórico por sindicatos y patronales, tendrá vigencia desde el 1 de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2028 y establece una subida salarial total del 13,5 % en tres años.
Durante el año 2026, los trabajadores del sector verán reflejado un aumento del 4 % sobre sus sueldos base, consolidando la segunda fase del convenio.
Datos clave del convenio de hostelería Baleares 2025-2028
-
Ámbito de aplicación: toda la Comunidad Autónoma de las Illes Balears
-
Sectores incluidos: hostelería, restauración, bares, cafeterías, chiringuitos, hoteles y similares
-
Vigencia: del 1 de abril de 2025 al 31 de marzo de 2028
-
Incrementos salariales pactados:
-
+6 % desde abril de 2025
-
+4 % desde abril de 2026
-
+3,5 % desde abril de 2027
-
-
Salario base mínimo (categoría más baja): 1.463,81 € brutos al mes (14 pagas) en 2025-2026
-
Revisión salarial: si el IPC anual supera el 3,5 %, se aplicará una compensación adicional de hasta el 1 %
Novedades destacadas para 2026
El convenio no solo contempla subidas salariales, sino también mejoras en la jornada, descansos, conciliación e igualdad. A partir de 2026, entran en vigor de manera efectiva varias de estas medidas:
1. Incremento salarial del 4 %
Desde el 1 de abril de 2026, todos los trabajadores del sector recibirán una subida del 4 % sobre el salario base.
Este aumento afecta también a los pluses, pagas extras y complementos regulados por el convenio.
2. Refuerzo de los derechos de los fijos-discontinuos
Una de las figuras más comunes en Baleares es la del trabajador fijo-discontinuo, especialmente en temporada turística. El convenio refuerza su protección:
-
Garantiza preavisos más claros en los llamamientos.
-
Mejora la continuidad laboral entre temporadas.
-
Se establece la obligación de reincorporación en las mismas condiciones cuando se mantenga la relación contractual.
3. Jornada laboral y descansos
-
La jornada anual máxima se mantiene dentro del límite legal de 40 horas semanales.
-
Se refuerza el descanso mínimo entre jornadas, que será de 12 horas consecutivas.
-
Las empresas deben garantizar el descanso semanal obligatorio y los días festivos compensados cuando se trabaje en fechas especiales.
4. Igualdad y prevención
El nuevo texto incorpora medidas avanzadas en materia de igualdad y prevención de acoso laboral o sexual, obligando a todas las empresas a:
-
Disponer de protocolos contra la violencia o el acoso.
-
Implementar planes de igualdad en función del tamaño de la plantilla.
-
Formar al personal directivo y de recursos humanos en materia de igualdad y trato justo.
5. Regulación de categorías y carga de trabajo
El convenio actualiza las categorías profesionales para adaptarlas mejor a la realidad del sector. También se refuerzan los mecanismos de control de carga laboral, especialmente en colectivos como camareras de piso, cocineros y personal de limpieza.
Qué deben tener en cuenta los trabajadores en 2026
-
Revisar la nómina y comprobar que el incremento del 4 % se aplica correctamente desde abril de 2026.
-
Consultar la tabla salarial correspondiente a la categoría profesional en el convenio.
-
Verificar los descansos, turnos y jornadas, que deben ajustarse a las nuevas condiciones.
-
En caso de contrato fijo-discontinuo, confirmar las fechas y condiciones del llamamiento.
-
Acudir al comité de empresa o sindicato en caso de incumplimiento.
Obligaciones para las empresas del sector
Las empresas deben adaptarse al nuevo marco y aplicar los cambios en tiempo y forma:
-
Actualizar salarios y complementos según las nuevas tablas.
-
Incorporar los protocolos de igualdad y acoso exigidos por el convenio.
-
Ajustar horarios, descansos y calendarios laborales a la normativa pactada.
-
Asegurar la formación en prevención de riesgos laborales.
-
Mantener actualizados los contratos fijos-discontinuos conforme a las nuevas reglas.
Beneficios del nuevo convenio
-
Mayor estabilidad laboral: especial protección a los contratos temporales y fijos-discontinuos.
-
Mejor poder adquisitivo: aumento acumulado del 13,5 % en tres años.
-
Conciliación más equilibrada: mejoras en descansos y jornadas.
-
Protección social ampliada: nuevos derechos en igualdad y seguridad laboral.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo entra en vigor la subida salarial de 2026?
El aumento del 4 % se aplica a partir del 1 de abril de 2026, con efecto sobre el salario base y los complementos.
¿A qué empresas afecta el convenio?
A todas las del sector de hostelería en Baleares: hoteles, restaurantes, cafeterías, bares, chiringuitos, servicios de catering y similares.
¿Qué ocurre si la empresa no aplica las subidas?
El trabajador puede reclamar el cumplimiento del convenio, ya que su aplicación es obligatoria.
¿Se incluye la revisión por inflación?
Sí. Si el IPC supera el 3,5 %, el convenio contempla una compensación de hasta el 1 %.
¿Los contratos fijos-discontinuos tienen mejoras específicas?
Sí, el convenio garantiza más estabilidad, mejores condiciones de reincorporación y una regulación más justa del tiempo de trabajo.



