¿Cómo se elige destino en las oposiciones? Guía completa paso a paso

Superar una oposición es un gran logro, pero una vez publicadas las listas de aprobados, llega un momento decisivo: la elección de destino. Este proceso determina en qué ciudad, organismo o dependencia comenzarás a trabajar como funcionario. En este artículo te explicamos cómo funciona el procedimiento, qué criterios se siguen y cómo tomar la mejor decisión posible.

¿Qué es el destino en una oposición?

El “destino” hace referencia al lugar concreto de trabajo que se asigna a un funcionario tras superar un proceso selectivo. Puede variar en:

  • Localización geográfica (ciudad, provincia, comunidad autónoma)

  • Tipo de organismo (ministerios, delegaciones, juzgados, centros educativos, etc.)

  • Funciones concretas según el puesto

Publicación de destinos: el primer paso

Una vez finaliza el proceso selectivo y se publica el listado definitivo de aprobados, el organismo convocante (por ejemplo, el INAP, Ministerio de Justicia, Educación, etc.) publica la oferta de destinos disponibles.

  • Se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o el boletín autonómico.

  • También aparece en la web del organismo convocante.

  • Se establece un plazo concreto para presentar tus preferencias.

¿Cómo se eligen los destinos?

El procedimiento es principalmente telemático:

  1. Accedes a la plataforma online oficial, como la Sede Electrónica del INAP o ministerios.

  2. Rellenas un formulario indicando tus destinos en orden de preferencia.

  3. Envías la solicitud, firmada digitalmente (requiere certificado digital o Cl@ve).

 Es muy recomendable indicar suficientes preferencias para evitar asignaciones aleatorias.

¿Cómo se adjudican los destinos?

Los destinos se adjudican de forma objetiva siguiendo dos criterios:

  • Puntuación final: El orden de elección lo determina la nota obtenida.

  • Orden de preferencias: Se adjudican en función de las opciones que marcaste.

 Quien obtiene mejor puntuación escoge primero, y así sucesivamente.

Factores clave para elegir destino

Factor Importancia
Proximidad geográfica Ahorro en transporte y mejora de la calidad de vida
Coste de vida Algunas ciudades suponen mayores gastos
Promoción interna Ciertos destinos permiten mayor crecimiento profesional
Servicios locales Educación, sanidad, transporte, etc. pueden variar mucho

Consejo: investiga bien cada destino antes de marcarlo en tus preferencias.

¿Puedo cambiar de destino más adelante?

Sí. Existen varias vías para cambiar de destino una vez seas funcionario:

  • Concurso de traslados (generalmente tras 1-2 años).

  • Promoción interna a otro puesto o cuerpo superior.

  • Permutas con otro funcionario del mismo cuerpo y nivel.

Plazos y errores comunes

Error común Cómo evitarlo
No presentar solicitud a tiempo Consulta el BOE y web oficial con regularidad
Rellenar mal el formulario Revisa cada paso y guarda comprobantes
Indicar pocos destinos Marca opciones alternativas viables
No usar firma electrónica válida Ten tu certificado digital o Cl@ve operativo

Conclusión

La elección de destino tras una oposición es un proceso clave que puede influir significativamente en tu vida personal y profesional. Aunque el destino inicial no siempre es el ideal, existen muchas oportunidades de movilidad y desarrollo dentro de la administración pública.

Prepárate, infórmate bien y toma decisiones estratégicas para comenzar tu carrera con buen pie.