Si trabajas como personal estatutario en el sistema público de salud u otro servicio público y te estás planteando dar el salto al régimen de funcionario de carrera, este artículo es para ti. Aquí te explicamos si es posible, cómo se hace y qué ventajas supone este cambio de régimen laboral, cada vez más demandado por quienes buscan mayor estabilidad y oportunidades de promoción.
¿Es posible pasar de estatutario a funcionario?
Sí, es posible, pero no de forma automática. El paso de personal estatutario a funcionario requiere la participación en procesos selectivos específicos, ya sea mediante oposición libre, promoción interna o integración voluntaria, en función de lo que establezca la normativa vigente en cada Administración Pública.
El cambio de régimen no está previsto de forma generalizada, pero las convocatorias públicas lo hacen viable si cumples los requisitos exigidos.
Qué dice la ley
La normativa clave que regula esta posibilidad se encuentra en:
-
Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)
Establece que el acceso a la función pública se realiza conforme a los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. -
Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario
En su Disposición Adicional Tercera indica que el personal estatutario podrá acceder a puestos de personal funcionario siempre que se sigan los procedimientos establecidos por la normativa de función pública.
Esto significa que el personal estatutario sí puede convertirse en funcionario, pero solo participando y superando un proceso selectivo legalmente convocado.
¿Qué vías existen para realizar el cambio?
1. Participar en oposiciones abiertas a personal funcionario
La vía más directa es presentarse a oposiciones o concursos-oposición convocados para acceder a plazas de funcionario de carrera. Pueden ser de turno libre o promoción interna si ya trabajas en el sector público.
Este camino es muy habitual entre celadores, auxiliares administrativos, técnicos sanitarios o administrativos que desean acceder a plazas de cuerpos generales de la Administración.
2. Procesos de integración
Ocasionalmente, las Administraciones Públicas convocan procesos de integración voluntaria, que permiten al personal estatutario integrarse en cuerpos de funcionarios. Esta vía no está siempre disponible y depende de las necesidades organizativas y decisiones de las Administraciones.
Requisitos para ser funcionario
Para participar en cualquier proceso que permita este cambio, deberás cumplir los siguientes requisitos generales:
-
Tener nacionalidad española o la que se permita en la convocatoria.
-
Tener al menos 16 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.
-
Poseer la titulación académica exigida para el puesto.
-
No haber sido separado de la Administración Pública mediante expediente disciplinario.
-
Poseer la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
Además, deberás superar las pruebas del proceso selectivo en cuestión.
Diferencias entre estatutario y funcionario
Característica | Estatutario | Funcionario de carrera |
---|---|---|
Régimen jurídico | Derecho administrativo sanitario | Derecho administrativo general |
Dependencia | Servicios de salud | Administraciones públicas |
Movilidad | Limitada a servicios sanitarios | Más amplia y flexible |
Promoción interna | Más limitada | Más frecuente y estructurada |
Seguridad jurídica | Media | Alta |
Ventajas de ser funcionario de carrera
Pasar a ser funcionario de carrera implica múltiples beneficios:
-
Mayor estabilidad jurídica y administrativa
-
Posibilidad de acceso a puestos de responsabilidad
-
Promoción profesional interna garantizada
-
Sistemas retributivos más claros y transparentes
-
Participación en concursos de traslado o promoción
-
Derecho a excedencias específicas y mayor protección en caso de cambios estructurales
Conclusión
Pasar de estatutario a funcionario no solo es posible, sino recomendable para muchos profesionales del sector público que buscan estabilidad, mejor salario y proyección profesional. Eso sí, debes estar atento a las convocatorias oficiales y preparar el proceso selectivo con antelación.
Consulta regularmente los boletines oficiales y las páginas web de tu Comunidad Autónoma y del Ministerio correspondiente. La oportunidad puede estar más cerca de lo que crees.
Preguntas frecuentes
¿Tengo que renunciar a mi plaza estatutaria si apruebo una plaza como funcionario?
Sí, al tomar posesión de la nueva plaza como funcionario, deberás renunciar a tu puesto estatutario, salvo que se trate de una excedencia por interés particular.
¿Se conserva la antigüedad al cambiar de régimen?
No necesariamente. En la mayoría de los casos, la antigüedad como estatutario no se reconoce directamente como funcionario, salvo por resolución administrativa o sentencia.
¿Puedo participar en procesos internos si soy estatutario?
Solo si la convocatoria lo permite expresamente. La mayoría de procesos de promoción interna están dirigidos a personal funcionario de carrera.