Se ha publicado una nueva convocatoria con 149 plazas de controlador de tránsito aéreo, una de las ofertas públicas más destacadas del año. El plazo de inscripción estará abierto del 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2025, y supone una oportunidad única para acceder a un puesto altamente especializado, estable y con una de las remuneraciones más elevadas dentro del empleo público.
Una profesión clave en plena expansión del tráfico aéreo
El tráfico aéreo en España continúa creciendo de forma sostenida y alcanzando cifras récord. Este aumento de operaciones ha impulsado la necesidad de incorporar nuevos profesionales capaces de gestionar un volumen cada vez mayor de vuelos con los máximos estándares de seguridad y eficiencia.
Por este motivo, la convocatoria de 149 nuevas plazas llega en un momento especialmente favorable para quienes desean iniciar una carrera en el ámbito del control del tránsito aéreo.
Una salida profesional estable, técnica y con excelentes condiciones
Ser controlador aéreo implica asumir una función esencial para la seguridad de miles de vuelos diarios. El puesto combina análisis, toma de decisiones rápidas, trabajo con sistemas tecnológicos avanzados y una formación continua de alto nivel.
Además, se trata de una profesión accesible a personas con título de Bachillerato o equivalentes, lo que la convierte en una opción altamente atractiva para un amplio perfil de aspirantes.
Tabla resumen de las principales ventajas
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Acceso académico | Bachillerato o equivalentes |
| Salario inicial | Alrededor de 50.000 euros/año |
| Salario con progresión | Puede superar los 200.000 euros/año |
| Edad de acceso | Desde 18 hasta no haber cumplido los 65 |
| Inglés recomendado | B2-C1 |
| Pruebas | Temario, inglés, psicotécnicos, FEAST, entrevistas |
| Ámbito de trabajo | Torres y centros de control en España |
Cómo es el proceso selectivo
Fase I
Realizada en un único día, incluye:
-
Test de temario oficial
-
Examen de inglés de nivel avanzado
-
Pruebas psicotécnicas
-
Cuestionario de personalidad
-
Pruebas FEAST I y II
Fase II
Pruebas informatizadas realizadas íntegramente en inglés.
Fase III
Evaluación clínica y conductual formada por entrevistas, dinámicas grupales y una evaluación oral del inglés basada en listening, reading y speaking.
Temario oficial de la convocatoria
El contenido exigido abarca áreas como:
-
Legislación aeronáutica
-
Navegación aérea
-
Meteorología
-
Comunicaciones aeronáuticas y fraseología
-
Procedimientos operativos
-
Gestión de emergencias
-
Estructura del espacio aéreo
-
Seguridad operacional
Es un temario técnico, pero asumible con planificación y preparación adecuada.
Formación tras superar la oposición
Las personas que aprueben sin experiencia previa deberán realizar:
-
Un curso de formación inicial
-
Una formación de unidad de entre tres y seis meses
-
La habilitación para desempeñar funciones de control en el destino asignado
Solo tras completar este proceso podrán trabajar plenamente como controladores en torres o centros de control.
Supera, centro de referencia en la preparación de controladores
Debido a la complejidad de esta oposición, una parte importante de los aspirantes opta por una preparación especializada. Supera se ha consolidado como uno de los centros más efectivos gracias a su equipo de controladores en activo, especialistas en psicotécnicos, profesoras de inglés y expertos en las evaluaciones conductuales.
Muchas personas interesadas en esta convocatoria consultan los programas de Oposiciones Controlador Aéreo, diseñados para cubrir de forma integral todas las fases del proceso.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario tener estudios universitarios?
No. Se puede acceder con Bachillerato o titulaciones equivalentes.
¿Qué prueba suele eliminar a más candidatos?
La Fase I, especialmente las pruebas psicotécnicas y los exámenes FEAST.
¿Qué nivel de inglés necesito?
Un nivel aproximado entre B2 y C1 para afrontar con garantías el examen escrito y la evaluación oral.
¿Puedo presentarme sin experiencia previa?
Sí. De hecho, la mayoría de quienes obtienen plaza parten desde cero.
¿Dónde se trabaja después de obtener la habilitación?
En torres de control, servicios de aproximación o centros de control de área repartidos por toda España.
¿Qué perfil buscan?
Personas con buena capacidad analítica, atención dividida, toma de decisiones rápidas, orientación espacial y gestión eficaz del estrés.



