EPSO ha confirmado que la próxima convocatoria AD5 (Administradores Generalist/Graduate) se publicará a comienzos de 2026. Antes de Navidad se anunciarán más detalles, incluyendo la fecha exacta y el calendario del proceso selectivo.
La AD5 es la oposición más importante para quienes buscan incorporarse como funcionarios permanentes en las instituciones de la Unión Europea. Está dirigida a titulados universitarios que quieren iniciar una carrera funcionarial internacional con estabilidad, salario competitivo y posibilidades de crecimiento profesional.
Qué es la oposición AD5
La AD5 es el nivel de entrada para los Administradores de la Unión Europea. No exige experiencia profesional previa y permite trabajar en tareas de análisis de políticas públicas europeas, gestión de proyectos, elaboración de informes, coordinación con Estados miembros y funciones administrativas de alto nivel. Quienes superan el proceso acceden a puestos en instituciones como la Comisión Europea, el Parlamento Europeo o el Tribunal de Justicia.
Antecedentes de la convocatoria
En junio de 2025, EPSO pospuso la publicación prevista para julio de ese año y anunció que comunicaría una nueva fecha tras el verano. Ahora ya se sitúa la convocatoria a comienzos de 2026, lo que da margen para que los aspirantes preparen el examen con mayor antelación.
Requisitos esperados para la AD5
Aunque habrá que esperar al anuncio oficial para conocer todos los detalles, en convocatorias anteriores se ha solicitado:
-
Nacionalidad de un Estado miembro de la UE
-
Titulación universitaria completada
-
Conocimiento avanzado de dos idiomas oficiales de la Unión
-
Superación de las pruebas psicométricas y de competencias del sistema EPSO
Adicionalmente, se exige estar al corriente de las obligaciones legales o militares en caso de que existan.
Cómo son las pruebas EPSO
Las oposiciones europeas no se centran en memorizar temario, sino en evaluar razonamiento, capacidad de análisis y competencias profesionales. El proceso suele incluir:
-
Registro en el portal de EPSO y validación de la candidatura
-
Test de razonamiento verbal, numérico y abstracto
-
Ejercicios situacionales y pruebas de juicio
-
Centro de evaluación con entrevistas, ejercicios prácticos y redacción
-
Inclusión en una lista de reserva desde la que las instituciones cubren vacantes
Salario actualizado de los funcionarios de la UE
Desde el 1 de enero de 2024, el salario base de los funcionarios europeos se sitúa en:
-
3.461,58 euros mensuales en los grados iniciales AD y AST
-
Hasta 23.959,44 euros mensuales en los niveles superiores
Además, se suman complementos por expatriación, vivienda, desplazamiento o hijos, lo que puede aumentar el salario final de manera significativa.
Más oportunidades: AD, AST y CAST
Las oposiciones de la Unión Europea incluyen tres vías principales:
-
Administradores (AD), dirigidos a titulados universitarios
-
Asistentes (AST), orientados a perfiles administrativos y técnicos
-
Personal temporal CAST, especialmente para áreas como traducción, TI, contabilidad o logística
Los CAST son una forma habitual de iniciar la carrera en la UE, ya que el proceso es más ágil y se convoca con frecuencia.
Por qué opositar a la UE en 2026
El empleo público europeo ofrece estabilidad, proyección internacional, movilidad funcional y geográfica, ayudas familiares, buenos salarios y la posibilidad de trabajar en instituciones clave para el futuro de Europa. Además, el sistema de selección está digitalizado, es transparente y está orientado a competencias profesionales.
Cómo prepararse con antelación
La publicación a comienzos de 2026 facilita a los aspirantes preparar las pruebas con tiempo. En España, existen centros especializados que trabajan con el modelo EPSO y que permiten entrenar tanto los test como las competencias situacionales. Una de las opciones disponibles es la preparación específica para Oposiciones Unión Europea, que ofrece simulacros, coaching y acompañamiento durante todo el proceso.
Conclusión
EPSO ya ha confirmado que la convocatoria AD5 se publicará a comienzos de 2026. Se trata de la principal vía de acceso para titulados universitarios que quieren convertirse en funcionarios permanentes de la Unión Europea. Preparar con tiempo los test psicométricos, la parte competencial y la fase de centro de evaluación aumenta significativamente las opciones de éxito.



