El sector de la siderometalurgia en la provincia de Barcelona cuenta con un convenio colectivo propio que regula las condiciones laborales, los complementos y los salarios de miles de trabajadores del metal. Este convenio afecta a empresas de industrias metálicas, talleres, fabricación mecánica, mantenimiento industrial y otras actividades vinculadas al sector.
En 2026, la referencia principal sigue siendo el Convenio Colectivo de la Industria Siderometalúrgica de Barcelona 2022-2024, cuyas tablas salariales fueron actualizadas por última vez en 2024. Aunque todavía no se ha publicado oficialmente la nueva tabla para 2026, es posible realizar una estimación razonable basándose en las revisiones aplicadas en los últimos años y en la evolución del IPC.
Convenio vigente y situación actual
El convenio provincial de la industria siderometalúrgica de Barcelona tuvo vigencia formal desde 2022 hasta 2024. En 2025 está en proceso de renovación, con las negociaciones entre las organizaciones sindicales (CCOO y UGT) y las patronales del sector.
Hasta que se publique el nuevo texto, las tablas de 2024 siguen siendo la referencia vigente, aplicándose las revisiones salariales anuales que se acuerden en la nueva negociación.
Incrementos salariales recientes
Durante los últimos ejercicios, los incrementos aprobados en el convenio han sido los siguientes:
-
Año 2022: subida del 2,5 %.
-
Año 2023: subida del 2,9 %.
-
Año 2024: subida del 2,5 %.
Siguiendo esta tendencia y las previsiones de inflación, es razonable estimar una subida media del 2 % al 3 % anual para 2025 y 2026, hasta la publicación de la nueva tabla oficial.
Factores que determinan el salario
El salario en la industria siderometalúrgica no es uniforme. Depende de varios factores recogidos en el convenio colectivo:
-
Categoría profesional (operario, oficial, técnico, administrativo, ingeniero, etc.).
-
Nivel de clasificación dentro del grupo profesional.
-
Antigüedad y complementos personales.
-
Plus de toxicidad, peligrosidad o nocturnidad.
-
Primas por productividad o disponibilidad.
Tabla salarial orientativa Siderometalurgia Barcelona 2026
A falta de publicación oficial, los valores que se muestran a continuación son estimaciones orientativas calculadas a partir de la tabla de 2024 con un incremento medio del 2,5 % anual acumulado. Se incluyen las categorías más representativas del sector para una jornada completa de 40 horas semanales.
| Categoría profesional | Salario bruto anual estimado 2026 (€) | Observaciones |
|---|---|---|
| Peón / personal de apoyo | 18.300 – 19.000 | Nivel de entrada, sin complementos. |
| Oficial de tercera | 19.200 – 20.000 | Puesto con cierta experiencia. |
| Oficial de segunda | 20.500 – 21.500 | Trabajo técnico con especialización media. |
| Oficial de primera | 22.000 – 23.500 | Puesto cualificado con responsabilidad. |
| Técnico de mantenimiento | 24.000 – 26.000 | Puede incluir pluses por guardias o turnos. |
| Administrativo | 21.000 – 22.500 | Salario base más posibles complementos. |
| Ingeniero técnico / técnico superior | 27.000 – 30.000 | Dependiendo del convenio interno de empresa. |
| Ingeniero / jefe de sección | 31.000 – 34.000 | Incluye plus de responsabilidad. |
| Encargado general / jefe de producción | 35.000 – 38.000 | Nivel de dirección media. |
Aviso: estos valores son orientativos. Las cifras reales pueden variar según empresa, jornada, complementos y el convenio final aprobado para 2026.
Complementos y pluses habituales
Además del salario base, los trabajadores del metal en Barcelona perciben una serie de pluses regulados en el convenio, entre los que destacan:
-
Plus de convenio: se abona mensualmente a todo el personal.
-
Plus de asistencia: vinculado a la presencia efectiva.
-
Plus de nocturnidad y turnicidad: aplicable a quienes realizan trabajo por turnos.
-
Complemento de antigüedad: por trienios o quinquenios.
-
Pluses específicos: peligrosidad, toxicidad, transporte o herramientas.
Estos conceptos pueden representar entre un 5 % y un 15 % adicional sobre el salario base, dependiendo del puesto.
Pagas extraordinarias
El convenio establece dos pagas extraordinarias al año, en verano y Navidad, equivalentes a una mensualidad completa. En algunos casos, las empresas pueden prorratearlas mensualmente si así lo acuerdan con la plantilla.
Perspectivas para 2026
Los sindicatos del sector han solicitado que el nuevo convenio provincial mantenga cláusulas de revisión salarial automática según el IPC real, para evitar pérdida de poder adquisitivo.
Si las negociaciones se mantienen en la línea de los últimos años, se espera que las tablas salariales de 2026 incluyan una subida de entre el 2,5 % y el 3 % respecto a las de 2024.
Preguntas frecuentes
1. ¿Está publicada la tabla salarial oficial de 2026?
No todavía. A fecha de hoy, la última tabla publicada corresponde a 2024. Las nuevas se publicarán una vez firmado el convenio 2025-2027.
2. ¿Qué convenio aplica en Barcelona?
El Convenio Colectivo de la Industria Siderometalúrgica de la Provincia de Barcelona, de ámbito provincial y con vigencia inicial 2022-2024.
3. ¿Cuántas pagas se cobran al año?
Dos pagas extraordinarias, una en junio y otra en diciembre. Algunas empresas las prorratean mensualmente.
4. ¿Se pagan pluses por nocturnidad o turnos?
Sí. El convenio contempla pluses por nocturnidad, turnicidad y trabajo en festivos.
5. ¿Dónde se puede consultar la tabla oficial?
En el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona o en las páginas web de los sindicatos CCOO y UGT, una vez publicado el nuevo acuerdo.
Conclusión
Las tablas salariales de la siderometalurgia en Barcelona para 2026 todavía no se han publicado oficialmente, pero tomando como base el convenio vigente y la evolución de los últimos años, se espera un incremento moderado de entre el 2 % y el 3 %. Los salarios brutos anuales en el sector oscilan entre 18.000 y 38.000 euros, dependiendo de la categoría y los complementos.
Mientras se negocia el nuevo convenio, las empresas aplican provisionalmente las condiciones del convenio 2022-2024, con las revisiones correspondientes al IPC. Una vez firmado el nuevo texto, se publicarán las tablas definitivas en el boletín oficial.



