La Cruz Roja Española es una de las principales organizaciones humanitarias del país y cuenta con miles de trabajadores y voluntarios en diferentes ámbitos: sanitario, social, educativo y de emergencias. Cada año, los convenios colectivos actualizan las condiciones laborales y retributivas del personal contratado. En 2026, los salarios en Cruz Roja dependerán, como en años anteriores, del convenio provincial o autonómico en vigor, ya que no existe una tabla salarial única para todo el territorio nacional.
En este artículo se ofrece una visión general de las retribuciones más habituales en 2026, las categorías más comunes y los factores que pueden influir en las variaciones salariales.
¿Existe una tabla salarial única en Cruz Roja?
No. A diferencia de otros sectores con convenios estatales, la Cruz Roja se rige por convenios provinciales o autonómicos, lo que significa que los salarios pueden variar significativamente entre territorios.
Cada comité provincial negocia con la representación sindical sus propias tablas, que suelen actualizarse de forma anual o bianual, aplicando subidas vinculadas al IPC o a acuerdos internos. Por tanto, hablar de una única “tabla salarial nacional” es una referencia orientativa.
Factores que determinan el salario en Cruz Roja
El sueldo de un trabajador de Cruz Roja depende de varios factores:
-
Convenio provincial o autonómico: determina los salarios base, pluses y complementos.
-
Categoría profesional: no cobra lo mismo un auxiliar administrativo que un técnico o un enfermero.
-
Antigüedad: cada trienio o quinquenio aumenta el salario base.
-
Tipo de jornada: a tiempo completo o parcial.
-
Complementos específicos: turnicidad, nocturnidad, festivos, disponibilidad, etc.
Tabla salarial orientativa Cruz Roja 2026
Los siguientes valores son aproximados y están calculados tomando como referencia los convenios más recientes (2024-2025), con una previsión de actualización en torno al 2 % o 3 % para 2026.
| Categoría profesional | Salario bruto anual aproximado (2026) | Observaciones |
|---|---|---|
| Auxiliar administrativo | 18.000 – 20.000 € | Jornada completa, según convenio provincial. |
| Técnico/a de intervención social | 23.000 – 25.000 € | Variaciones según experiencia y convenio. |
| Trabajador/a social | 24.000 – 26.000 € | Base más complementos por antigüedad. |
| Enfermero/a o DUE | 25.500 – 27.000 € | Según convenios autonómicos sanitarios de Cruz Roja. |
| Técnico/a sanitario o de transporte | 22.000 – 24.000 € | Incluye pluses por nocturnidad y turnos. |
| Coordinador/a o responsable de área | 27.000 – 30.000 € | Según nivel de responsabilidad y delegación. |
Nota: Estas cifras son orientativas. Cada provincia puede tener diferencias de hasta un 10 % dependiendo del convenio vigente y los pluses aplicados.
Subidas salariales previstas para 2026
Durante los años 2024 y 2025, muchas delegaciones de Cruz Roja aplicaron incrementos en torno al 3 % anual, derivados del aumento del IPC y de la revisión de los convenios provinciales.
Para 2026 se espera una subida moderada, en la línea de los acuerdos recientes del sector social, con ajustes de entre el 2 % y el 3 % en función de la evolución de la inflación y la negociación colectiva.
Convenios provinciales más representativos
A modo de referencia, algunas delegaciones destacadas cuentan con sus propios convenios y tablas retributivas:
-
Cruz Roja Madrid: convenio propio con categorías diferenciadas por áreas (intervención, salud, empleo, formación).
-
Cruz Roja Cataluña: aplica un convenio autonómico con tablas revisadas anualmente.
-
Cruz Roja Andalucía y Murcia: convenios recientes con subidas acumuladas de más del 3 % en 2024 y 2025.
-
Cruz Roja Castilla y León o Galicia: convenios provinciales con actualizaciones periódicas según el IPC.
En todos los casos, los convenios determinan tanto el salario base como los complementos de puesto, antigüedad y pagas extra.
Pagas extraordinarias
Los trabajadores de Cruz Roja reciben habitualmente 14 pagas al año: 12 mensualidades ordinarias más dos pagas extraordinarias, una en junio (verano) y otra en diciembre (Navidad).
En algunos convenios, estas pagas pueden estar prorrateadas en las mensualidades, especialmente en contratos temporales o de media jornada.
Diferencias entre trabajadores y voluntarios
Es importante distinguir entre el personal contratado y los voluntarios. Los primeros están sujetos al Estatuto de los Trabajadores y a su convenio colectivo, mientras que los segundos no perciben salario, aunque pueden recibir compensaciones por gastos de transporte o manutención.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto se cobra en Cruz Roja en 2026?
Depende del puesto y de la provincia. De forma orientativa, los salarios brutos anuales se sitúan entre 18.000 € y 27.000 €, con variaciones por convenio y categoría.
2. ¿Hay diferencias entre comunidades autónomas?
Sí. Los convenios autonómicos o provinciales establecen sus propias tablas, por lo que puede haber diferencias significativas de un territorio a otro.
3. ¿Cada cuánto se actualizan los sueldos?
La revisión salarial suele hacerse cada año, o cada dos años, en función del convenio y del IPC acumulado.
4. ¿Los trabajadores tienen derecho a pagas extra?
Sí. En general, los trabajadores de Cruz Roja tienen derecho a dos pagas extraordinarias al año, aunque en algunos casos pueden estar prorrateadas.
5. ¿Dónde se puede consultar la tabla salarial exacta?
En el convenio colectivo de Cruz Roja de cada provincia o comunidad autónoma, publicado en el boletín oficial correspondiente.
Conclusión
La tabla salarial de Cruz Roja Española en 2026 mantiene la estructura de años anteriores, con variaciones según territorio y categoría. Aunque los valores pueden oscilar entre 18.000 y 27.000 euros brutos anuales para la mayoría de los puestos, cada convenio provincial fija sus propias condiciones. Se espera una ligera subida vinculada al IPC, en torno al 2 % o 3 %, durante el ejercicio 2026.
Para conocer el salario exacto, siempre se recomienda consultar el convenio colectivo de la provincia correspondiente o el departamento de Recursos Humanos de la Cruz Roja en la que se trabaja.



