Para las personas que trabajan en la administración pública —o las que aspiran a hacerlo— resulta clave conocer cuándo se realizan los pagos de nómina, cómo se organizan las pagas extraordinarias y qué variaciones pueden existir según la administración de la que dependen. En este artículo analizamos cuándo cobran los funcionarios en España en 2026, qué factores afectan la fecha de pago, los incrementos salariales recientes y resolvemos las preguntas más frecuentes al respecto.

Fecha habitual de cobro

En líneas generales, los funcionarios públicos en España suelen recibir su salario al final de cada mes. Para la Administración General del Estado, el pago se realiza normalmente entre los días 28 y 30 de cada mes, aunque puede variar si estos días caen en fin de semana o festivo.

En las comunidades autónomas o entidades locales puede existir una pequeña variación, pero la práctica habitual es que la nómina esté abonada en el último día hábil del mes o el día previo en que el último sea inhábil.

Por tanto, para 2026 se mantiene esta pauta: a finales de mes, buscando que el pago coincida con el último día hábil. Si el último día del mes es sábado, domingo o festivo, se anticipa al día hábil anterior.

Factores que pueden variar la fecha

Algunos factores que pueden modificar ligeramente la fecha de pago son:

  • Que el último día del mes sea festivo o fin de semana, lo que adelanta el pago al día hábil anterior.

  • Retrasos técnicos o administrativos en la gestión de nóminas.

  • Diferencias de calendario interno entre administraciones (Estado, comunidades autónomas o ayuntamientos).

Pagas extraordinarias y su calendario

Los funcionarios normalmente reciben 14 pagas al año: 12 mensualidades ordinarias y 2 pagas extraordinarias. Estas pagas extraordinarias se abonan en junio (verano) y diciembre (Navidad). En 2026, salvo cambio normativo, se espera que esta estructura se mantenga sin alteraciones.

Incrementos salariales recientes

En el periodo 2022-2024 se firmó un acuerdo marco para la función pública que contemplaba incrementos retributivos. En 2024 se estableció un aumento del 2 % y se condicionó un 0,5 % adicional vinculado al IPC acumulado.

Ese 0,5 % adicional, con efectos desde el 1 de enero de 2024, se aplicó en la nómina de julio de 2025 junto con los atrasos correspondientes. Para 2026, esto significa que la nómina ya incluye ese incremento consolidado, y que los pagos periódicos y extraordinarios reflejarán la retribución actualizada.

Qué ocurre si el último día del mes cae en festivo

Si el último día del mes es inhábil (festivo o fin de semana), la práctica habitual es adelantar el pago al día hábil anterior. Por ejemplo, si el mes finaliza un sábado, el abono se realiza el viernes.

Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué día exacto cobran los funcionarios estatales?

No existe una fecha única, pero para la Administración General del Estado la fecha común es entre los días 28 y 30 del mes, salvo que estos días sean inhábiles.

2. ¿Y los funcionarios de comunidades autónomas o ayuntamientos?

Depende de cada administración, aunque la mayoría paga el último día hábil del mes o el penúltimo si el último es festivo.

3. ¿Cuántas pagas se reciben al año?

En la mayoría de los casos se reciben 14 pagas: 12 mensualidades ordinarias más 2 pagas extraordinarias (junio y diciembre).

4. ¿Cuándo se abonan las pagas extraordinarias?

Las pagas extraordinarias se abonan en junio (verano) y diciembre (Navidad).

5. ¿Cuándo se aplicó la última subida salarial?

La subida del 0,5 % adicional se aplicó con efectos desde el 1 de enero de 2024 y se reflejó en la nómina de julio de 2025 junto con los atrasos.

6. ¿Qué hacer si no aparecen los atrasos o la subida en mi nómina?

Si no has cambiado de administración o destino desde 2024, el abono debe hacerse de oficio. Si has cambiado de organismo o estás jubilado, puede requerirse una solicitud formal al departamento de personal.

7. ¿Puede retrasarse el pago de la nómina?

Es poco frecuente, pero puede ocurrir por causas técnicas o administrativas. En esos casos, el ingreso suele realizarse en la nómina siguiente.

Conclusión

En 2026, los funcionarios en España pueden esperar recibir su nómina a finales de cada mes, normalmente el último día hábil. Las dos pagas extraordinarias de junio y diciembre se mantienen, y los incrementos salariales recientes ya se encuentran consolidados en la retribución. Conocer estas fechas permite una mejor planificación financiera y evitar sorpresas en los cobros mensuales.