Trabajar en Correos es una de las salidas más buscadas dentro del sector público-empresarial en España. La empresa cuenta con convenios colectivos propios que regulan el salario según categorías y complementos. En 2026, los sueldos de Correos se mantienen estables, con pequeñas subidas ligadas a la inflación y a las negociaciones sindicales.

Salario base en 2026

El salario en Correos varía en función del puesto y del grupo profesional. La mayoría de empleados se encuadran en el Grupo IV (personal operativo): reparto, clasificación y atención al cliente.

  • Reparto: salario base entre 1.350 y 1.500 euros brutos al mes.

  • Atención al cliente (oficina): entre 1.400 y 1.600 euros brutos mensuales.

  • Agentes de clasificación: en torno a 1.300-1.450 euros brutos mensuales.

  • Mandos intermedios y técnicos superiores: cifras bastante más elevadas, que pueden ir de 2.500 a 3.500 euros brutos mensuales, dependiendo de la responsabilidad.

En términos netos, los trabajadores de entrada en puestos operativos suelen cobrar entre 1.200 y 1.400 euros al mes, mientras que con antigüedad y pluses la cifra se acerca a los 1.700-1.900 euros netos.

De qué se compone la nómina en Correos

El salario de Correos no se limita al sueldo base. La nómina se compone de varias partes:

  1. Salario base: según categoría y grupo.

  2. Complemento de puesto o específico: compensa la dificultad y responsabilidad.

  3. Antigüedad (trienios): cada tres años de servicio añaden una cantidad fija.

  4. Pluses de nocturnidad, turnicidad y festivos: muy importantes en centros logísticos.

  5. Productividad: ligado a objetivos o campañas específicas.

  6. Otros complementos: uso de vehículo propio, zonas rurales o insulares, y pluses por caja en oficinas.

Sueldo real en 2026 (ejemplos prácticos)

  1. Repartidor urbano

    • Salario base: ~1.350 €

    • Productividad y pluses: +100 €

    • Total mensual bruto: 1.450 €

    • Neto aproximado: 1.250-1.350 €

  2. Agente de clasificación con turnos de noche

    • Salario base: ~1.300 €

    • Nocturnidad y festivos: +200 €

    • Total mensual bruto: 1.500 €

    • Neto aproximado: 1.300-1.400 €

  3. Atención al cliente en oficina central

    • Salario base: ~1.450 €

    • Pluses de caja y productividad: +150 €

    • Total mensual bruto: 1.600 €

    • Neto aproximado: 1.350-1.450 €

Diferencias según destino

El sueldo también varía en función del lugar de trabajo:

  • Capitales de provincia y grandes ciudades: sueldos más altos por complementos de responsabilidad y horarios más amplios.

  • Centros logísticos con turnicidad: los pluses de noche y festivos elevan mucho el salario final.

  • Zonas rurales o insulares: existen pluses específicos de residencia o desplazamiento.

Evolución con la antigüedad

El salario en Correos aumenta de forma progresiva con los años:

  • Inicio (0-5 años): 1.200-1.400 € netos al mes.

  • Carrera media (10-15 años): 1.500-1.700 € netos.

  • Etapa avanzada (20 años o más): hasta 1.800-1.900 € netos en puestos operativos, y bastante más en mandos o técnicos.

Perspectivas de subida en 2026

  • Subida general ligada al IPC: prevista en torno al 1-3 %.

  • Negociaciones sindicales: con el objetivo de mejorar pluses de nocturnidad y festivos.

  • Convenios colectivos: podrían introducir mejoras en productividad y en los complementos de puestos clave.

Conclusión

En 2026, el salario de un trabajador de Correos se sitúa entre 1.200 y 1.900 euros netos al mes en los puestos operativos, y puede superar los 3.000 euros netos en mandos y técnicos superiores. La clave está en los complementos: nocturnidad, festivos, caja, ruralidad o productividad, que hacen que dos empleados en la misma categoría puedan tener nóminas muy diferentes.

Correos se mantiene como una opción muy atractiva para quienes buscan estabilidad laboral, ingresos competitivos y posibilidades de crecimiento a través de la antigüedad y la promoción interna.