La Policía Nacional es uno de los cuerpos más demandados en las oposiciones en España. Más allá de la vocación y la estabilidad, una de las preguntas clave es: ¿cuánto se cobra en 2026 al ser policía nacional? En este artículo te explicamos el salario base, los complementos más habituales y las previsiones de subida para este año.

Salario base en 2026

El Policía Nacional pertenece al grupo C1 de la administración.

  • Salario base aproximado: entre 800 y 900 euros brutos mensuales.

  • A esto se suman trienios, que aumentan el sueldo cada tres años de servicio.

Aunque el salario base parece bajo, la clave está en los complementos que elevan considerablemente la nómina final.

Complementos principales

En 2026, un policía nacional percibe distintos pluses además del salario base:

  1. Complemento de destino: suele rondar los 400-500 euros brutos mensuales, según el nivel del puesto.

  2. Complemento específico: retribuye las características del trabajo policial (riesgo, responsabilidad, turnicidad). Puede llegar a los 600-700 euros brutos.

  3. Productividad: variable según el destino, puede añadir otros 150-200 euros.

  4. Pagas extraordinarias: dos al año, normalmente en junio y diciembre, equivalentes a salario base + complemento de destino.

  5. Otros pluses: territorialidad (por ejemplo, en Ceuta, Melilla o Baleares), nocturnidad, festivos o servicios especiales.

Sueldo neto aproximado en 2026

Sumando salario base y complementos, un Policía Nacional recién incorporado puede cobrar en torno a:

  • Entre 1.800 y 2.000 euros netos al mes en destinos estándar.

  • Hasta 2.200 euros netos mensuales o más en destinos con plus de territorialidad o con turnos nocturnos y festivos.

Perspectivas de subida en 2026

  • Subida ligada al IPC: se espera un incremento del 1-3 % sobre el salario bruto.

  • Equiparación salarial: sigue siendo una de las demandas principales, para reducir la diferencia con policías autonómicos (Mossos, Ertzaintza), que cobran más de 500 € mensuales adicionales de media.

  • Complementos en revisión: se prevén mejoras en los pluses de territorialidad y productividad, especialmente en zonas con mayor coste de vida.

Comparativa con otros cuerpos de seguridad

  • Guardia Civil: sueldo similar al de la Policía Nacional, aunque en algunos destinos el plus de territorialidad es inferior.

  • Policías autonómicas: Mossos d’Esquadra o Ertzaintza tienen salarios iniciales más altos, superando los 2.400 euros netos al mes en muchos casos.

Conclusión

En 2026, el sueldo de un Policía Nacional se mantiene en torno a los 1.800-2.200 euros netos mensuales, con posibilidades de aumentar gracias a complementos y antigüedad. Aunque todavía queda camino para equiparar salarios con las policías autonómicas, sigue siendo una oposición atractiva por su estabilidad, sus condiciones laborales y las perspectivas de mejora salarial en los próximos años.