Las oposiciones de Gestión Procesal y Administrativa son una de las vías más demandadas para acceder a la Administración de Justicia. Se trata de un cuerpo de carácter nacional, convocado por el Ministerio de Justicia y, en algunos casos, por comunidades autónomas con competencias transferidas.
En este artículo encontrarás toda la información sobre las oposiciones de Gestión Procesal 2026, incluidas las plazas previstas, requisitos, temario, fechas estimadas y consejos de preparación.
Última convocatoria publicada
La referencia más reciente es la OEP 2025 de Justicia, que incluye plazas para el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa.
Aspecto | Detalles |
---|---|
Órgano convocante | Ministerio de Justicia |
Cuerpo | Gestión Procesal y Administrativa |
Acceso | Turno libre |
Plazas incluidas en OEP 2025 | 864 plazas de acceso libre |
Publicación | BOE de julio 2025 (OEP estatal) |
Fecha de examen prevista para OEP 2024/25 | 27 de septiembre de 2025 |
Consulta la web oficial del Ministerio de Justicia
Previsión para las oposiciones de Gestión Procesal 2026
Aunque aún no se ha publicado la convocatoria específica de 2026, las plazas de la OEP 2025 se convocarán oficialmente entre finales de 2025 y principios de 2026, con exámenes a lo largo del mismo año.
Aspecto | Estimación 2026 |
---|---|
Convocatoria | Finales de 2025 o primeros meses de 2026 |
Número de plazas | 864 plazas de turno libre (OEP 2025) |
Examen | Segundo semestre de 2026 (septiembre aprox.) |
Ámbitos territoriales | Ministerio de Justicia + CCAA con competencias (Madrid, Cataluña, Andalucía, etc.) |
Requisitos para Gestión Procesal 2026
Los requisitos son los generales de acceso a la Administración de Justicia y no se prevén cambios respecto a convocatorias anteriores:
-
Nacionalidad: española.
-
Edad: mayor de 16 años y no exceder la edad de jubilación forzosa.
-
Titulación: estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Grado, Diplomatura Universitaria, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.
-
Habilitación: no haber sido condenado por delito doloso, ni separado mediante expediente disciplinario de la Administración.
-
Capacidad funcional: apto para las tareas del cuerpo.
Proceso selectivo
El sistema habitual es oposición libre, aunque en convocatorias anteriores se ha recurrido al concurso-oposición para reducir bolsas de interinos.
Fase de oposición (ejercicios habituales)
-
Cuestionario tipo test sobre el temario oficial.
-
Caso práctico de procedimiento judicial.
-
Ejercicio de desarrollo escrito sobre temas del programa.
Fase de concurso (si procede)
-
Valoración de servicios prestados en la Administración de Justicia.
-
Cursos homologados y formación adicional.
Temario Gestión Procesal 2026
El temario oficial se publica en el BOE con cada convocatoria, pero habitualmente incluye los siguientes bloques:
Bloque I. Derecho Constitucional y organización del Estado
-
La Constitución Española: principios, derechos fundamentales y organización territorial.
-
El Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial.
Bloque II. Organización de la Administración de Justicia
-
Planta y demarcación judicial.
-
Órganos jurisdiccionales y competencias.
-
Personal al servicio de la Administración de Justicia.
Bloque III. Procedimientos procesales
-
Proceso civil.
-
Proceso penal.
-
Procedimiento contencioso-administrativo.
-
Procedimiento laboral.
Bloque IV. Actuaciones y documentación judicial
-
Actos de comunicación procesal.
-
Embargos, lanzamientos y ejecución de resoluciones.
-
Archivo judicial y documentación.
-
Protección de datos en Justicia.
Consejos de preparación
-
Empieza cuanto antes: el temario es extenso y requiere planificación a medio-largo plazo.
-
Haz simulacros: practica exámenes tipo test en condiciones reales de tiempo.
-
Refuerza procesal: la mayor parte de preguntas se concentran en Derecho Procesal.
-
Actualiza legislación: estudia siempre con normas vigentes (últimos cambios legislativos).
-
Planifica descansos: el proceso de oposición es largo, cuida tu motivación y constancia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántas plazas habrá en 2026 para Gestión Procesal?
La OEP 2025 ya ha asignado 864 plazas de acceso libre, que se convocarán en 2026.
¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?
Entre finales de 2025 y primeros meses de 2026 en el BOE.
¿Qué titulación necesito?
Grado universitario, Diplomatura, Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico.
¿Cómo será el examen?
Un cuestionario tipo test, caso práctico y, en algunas convocatorias, ejercicio de desarrollo.
¿Dónde se celebrarán los exámenes?
En distintas comunidades autónomas y en el ámbito del Ministerio de Justicia, según la solicitud del aspirante.
¿Cuándo será el examen?
Se prevé para el segundo semestre de 2026, probablemente en septiembre.
Conclusión
Las oposiciones de Gestión Procesal 2026 ofrecen una gran oportunidad con 864 plazas de acceso libre incluidas en la OEP 2025. Con una convocatoria prevista para finales de 2025 o inicios de 2026, y examen en el segundo semestre, es el momento perfecto para comenzar la preparación.