Los Tramitadores Procesales son funcionarios de la Administración de Justicia que pertenecen al subgrupo C1. Su salario en 2026 depende de múltiples factores como el destino, la antigüedad y los complementos asociados. A continuación encontrarás un desglose completo del sueldo, comparativas con otros cuerpos y preguntas frecuentes.
Salario bruto mensual en 2026
En 2026, un Tramitador Procesal cobra un salario bruto mensual estimado entre 1.700 € y 2.400 €, dependiendo de los complementos y del lugar de destino.
Esto supone un ingreso anual (14 pagas) que oscila entre 23.800 € y 33.600 € brutos.
Concepto | Rango estimado |
---|---|
Salario bruto mensual total | 1.700 € – 2.400 € |
Salario bruto anual (14 pagas) | 23.800 € – 33.600 € |
Componentes de la nómina
El salario de un Tramitador Procesal se compone de varios conceptos:
-
Sueldo base: aproximadamente 1.090,18 € al mes (13.082 € anuales).
-
Trienios: cada tres años de servicio añaden unos 54,51 € mensuales.
-
Complemento general de destino: varía según el tipo de órgano judicial:
-
Tipo I (Madrid, Barcelona): ≈ 218 €
-
Tipo II (grandes ciudades): ≈ 187 €
-
Tipo III (otras capitales): ≈ 171 €
-
Tipo IV (Juzgados de Paz): ≈ 156 €
-
-
Complemento específico: entre 400 € y 700 € mensuales, dependiendo de las funciones y del órgano.
-
Complementos territoriales: en comunidades como País Vasco, Navarra o Canarias, el sueldo puede aumentar hasta 1.200 € adicionales al mes.
-
Guardias y penosidad: pueden suponer entre 50 € y 450 € por servicio, lo que incrementa significativamente la nómina en juzgados con alta carga de trabajo.
Diferencias salariales por comunidad autónoma
El salario no es homogéneo en toda España. Existen diferencias territoriales relevantes:
Comunidad Autónoma | Salario mensual estimado |
---|---|
País Vasco | 1.900 € – 2.400 € |
Navarra | 1.800 € – 2.250 € |
Madrid / Cataluña | 1.800 € – 2.300 € |
Andalucía | 1.700 € – 2.100 € |
Castilla y León | 1.700 € – 2.100 € |
Castilla-La Mancha | 1.700 € – 2.100 € |
Comparativa con otros cuerpos de Justicia
Cuerpo Judicial | Salario mensual bruto estimado |
---|---|
Auxilio Judicial (C2) | 1.600 € – 2.000 € |
Tramitación Procesal (C1) | 1.700 € – 2.400 € |
Gestión Procesal (A2) | 1.900 € – 2.800 € |
El puesto de Tramitador Procesal ofrece un salario intermedio dentro de los cuerpos generales de Justicia: más alto que el de Auxilio Judicial y algo inferior al de Gestión Procesal.
Evolución del salario con la antigüedad
El salario crece con los años gracias a los trienios (antigüedad). Por cada tres años trabajados se suman unos 54 € brutos al mes, consolidables de por vida.
Ejemplo:
-
Tramitador recién incorporado: ≈ 1.700 € brutos/mes.
-
Tramitador con 9 años (3 trienios): +163 € mensuales → ≈ 1.860 € brutos/mes.
-
Tramitador con 18 años (6 trienios): +327 € mensuales → ≈ 2.050 € brutos/mes.
Gráficos ilustrativos
Rango salarial mensual en 2026
Comparativa entre cuerpos de Justicia
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuánto cobra un Tramitador recién incorporado?
Unos 1.700 € brutos al mes, sin trienios ni complementos especiales.
2. ¿Puede superar los 2.400 € al mes?
Sí, en destinos con guardias frecuentes y complementos territoriales elevados (País Vasco, Navarra, Canarias).
3. ¿El salario neto cuánto es?
Depende de retenciones de IRPF y Seguridad Social. El neto suele estar entre 1.400 € y 1.950 € mensuales.
4. ¿El salario sube con la antigüedad?
Sí, gracias a los trienios y la posibilidad de promoción interna hacia Gestión Procesal o incluso Letrados de la Administración de Justicia.
5. ¿Dónde consultar datos oficiales?
En los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y en tablas salariales publicadas por sindicatos como STAJ, CSIT o CCOO.
Conclusión
En 2026, un Tramitador Procesal disfruta de un salario atractivo y estable, situado entre 1.700 € y 2.400 € brutos mensuales, con posibilidades de incrementarse por antigüedad, guardias y complementos territoriales.
Se trata de una de las oposiciones más demandadas dentro de la Administración de Justicia por su equilibrio entre requisitos de acceso (Bachillerato o equivalente) y condiciones laborales competitivas.