El 2025 está siendo un año clave para el empleo público en España. El Gobierno ha aprobado una de las mayores Ofertas de Empleo Público (OEP) de los últimos años, mientras se debaten reformas que podrían transformar el modelo de acceso a la Administración. Al mismo tiempo, distintos colectivos de opositores y sindicatos mantienen abierto el debate sobre los cambios, las convocatorias y la transparencia en los procesos selectivos.
A continuación, te presentamos un resumen de las noticias más relevantes y de las oportunidades que se abren para quienes buscan una plaza en el sector público.
Oferta de Empleo Público 2025: Más de 36.000 plazas
El Consejo de Ministros aprobó en julio la OEP 2025 con un total de 36.588 plazas, lo que supone una reducción del 9 % respecto a 2024, pero sigue representando una de las ofertas más amplias de los últimos cinco años.
-
27.697 plazas de nuevo ingreso, la cifra más alta en un lustro.
-
8.891 plazas para promoción interna.
-
Reserva del 10 % de plazas para personas con discapacidad, incluidas 538 plazas para discapacidad intelectual.
Esta oferta supone una oportunidad significativa para perfiles muy diversos: desde personal administrativo y auxiliar, hasta técnicos especializados, sanitarios, docentes y cuerpos de seguridad.
Propuesta de reforma: un nuevo modelo de acceso
El Gobierno ha planteado una reforma del modelo de oposiciones que podría entrar en vigor en los próximos años. La propuesta contempla que los aspirantes realicen primero un curso de posgrado de hasta dos años de duración, tras el cual deberían superar una prueba selectiva final para obtener la plaza.
El objetivo declarado es profesionalizar y modernizar el acceso al empleo público, atrayendo talento con una formación más específica antes de incorporarse al puesto. No obstante, esta medida todavía no cuenta con respaldo parlamentario y requerirá cambios legislativos, por lo que su aplicación no será inmediata.
Polémicas y tensiones en el ámbito opositor
Durante los últimos meses, varios colectivos han mostrado su preocupación por las reformas y por la gestión de algunas convocatorias:
-
Carrera judicial: el Consejo General del Poder Judicial ha advertido sobre los riesgos de suprimir pruebas orales sin un periodo de adaptación, alertando de que podría perjudicar a muchos opositores.
-
Secretarios, interventores y tesoreros municipales: rechazan la descentralización de sus oposiciones hacia la Generalitat, argumentando que podría romper el principio de igualdad de acceso.
-
Oposiciones docentes en Murcia: aspirantes han denunciado falta de transparencia y cambios de criterios en medio del proceso, lo que ha generado malestar y reclamaciones.
Situación crítica en el personal sanitario en Canarias
En el sector sanitario, el Sindicato Médico de Canarias ha advertido sobre el riesgo de quedarse sin especialistas en la sanidad pública. La falta de convocatorias claras y de un calendario estable está provocando que muchos profesionales opten por buscar oportunidades en otras comunidades o en el sector privado.
Consejos para opositores en 2025
Ante este contexto, los aspirantes a una plaza pública deben tener en cuenta:
-
Aprovechar la OEP 2025: identificar las convocatorias que encajen con su perfil y comenzar la preparación cuanto antes.
-
Estar atentos a reformas: aunque no sean inmediatas, los cambios en el modelo de acceso pueden modificar el enfoque de la preparación.
-
Diversificar la preparación: combinar estudio teórico, práctica con tests y simulacros, y mantenerse informado de la actualidad del sector.
-
Revisar bases y requisitos de cada convocatoria: incluso dentro de la misma OEP, los criterios pueden variar entre comunidades y organismos.
Conclusión
El panorama de oposiciones en España para 2025 está marcado por una gran oferta de plazas, posibles reformas y debates abiertos sobre el modelo de acceso. Esto supone tanto retos como oportunidades para quienes buscan una plaza en la Administración. La clave estará en informarse bien, adaptarse a los cambios y planificar una preparación sólida y constante.