Desde hace más de una década, las enfermeras y enfermeros de España reclaman una cuestión fundamental: el reconocimiento administrativo de su formación y responsabilidades a través de la adscripción al grupo profesional A1 en el ámbito de la función pública. Aunque desde 2008 cursan Grados universitarios con la misma duración que otras titulaciones que ya pertenecen al grupo A1, Enfermería sigue encuadrada oficialmente en el grupo A2.
Pero, ¿qué significa realmente estar en el grupo A1? ¿En qué punto está esta lucha? ¿Qué consecuencias tendría para el sistema sanitario? Te lo explicamos.
¿Qué es el grupo A1 y por qué Enfermería lo reclama?
En el sistema de clasificación de empleados públicos en España, el grupo A1 está reservado para titulaciones universitarias de Grado con acceso a Máster, y permite:
-
Acceder a puestos de mayor responsabilidad y gestión.
-
Percibir un salario base superior al grupo A2.
-
Participar en procesos selectivos de mayor nivel.
Enfermería, al igual que otras profesiones sanitarias (como Fisioterapia, Podología o Terapia Ocupacional), cursa un Grado universitario de 240 créditos ECTS, tal como establece el Espacio Europeo de Educación Superior. Sin embargo, sigue clasificada en el grupo A2, a pesar de que titulaciones como Derecho, Psicología o Biología —con las mismas condiciones académicas— están en el A1.
Esta desigualdad administrativa tiene consecuencias directas en los salarios, las oportunidades de promoción y el reconocimiento institucional.
¿Cuál es la situación actual?
1. Estatuto Marco y reclasificación pendiente
El nuevo Estatuto Marco del personal estatutario del Sistema Nacional de Salud, que actualmente se encuentra en proceso de reforma, contempla la posible reclasificación de los profesionales sanitarios según el nivel MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior).
-
Grado universitario → Nivel 2 del grupo A (A1)
-
Máster → A1+ (nuevo subgrupo propuesto para reconocer formaciones avanzadas)
-
Doctorado → posibilidad de nivel superior dentro del mismo marco
Esto significaría que Enfermería sin especialidad podría pasar al A1 básico, mientras que las enfermeras especialistas o con máster accederían al A1+.
2. Reivindicación profesional y movilizaciones
Colegios oficiales, sindicatos como SATSE, y el propio Consejo General de Enfermería (CGE) llevan años reclamando esta reclasificación, respaldados por más de 20 sentencias favorables, informes jurídicos y el reconocimiento de competencias avanzadas que hoy asumen las enfermeras en su día a día.
En 2023 y 2024 se organizaron diversas campañas (#EnfermerA1), actos públicos y concentraciones a las puertas de consejerías de salud y del Congreso de los Diputados.
¿Qué supondría para el colectivo pasar a A1?
Mejora salarial
El salto al grupo A1 supondría un incremento aproximado de 5.000 a 6.000 euros brutos anuales, dependiendo de la comunidad autónoma y el complemento específico.
Ejemplo en Madrid:
-
Grupo A2: 29.000 €/año
-
Grupo A1: 35.000 €/año (según tramos medios de carrera profesional y trienios)
Promoción interna y acceso a jefaturas
Con la clasificación actual, muchas enfermeras no pueden acceder a puestos de dirección, supervisión o gestión sanitaria que están reservados para personal del grupo A1 (como médicos, farmacéuticos o psicólogos clínicos).
Reconocimiento de la formación real
El Grado en Enfermería, en línea con la UE, incluye prácticas clínicas tuteladas, competencias avanzadas, investigación y formación ética y legal. Mantener al colectivo en el grupo A2 desvaloriza institucionalmente su formación universitaria.
Avances concretos en 2025
-
El Ministerio de Sanidad ha incluido la reclasificación por niveles académicos en el borrador del nuevo Estatuto Marco, que podría aprobarse a finales de 2025 o principios de 2026.
-
En Palencia, una sentencia reconoció el acceso al grupo A1 para una enfermera en función docente, argumentando que la clasificación debe responder a las funciones reales, no solo al título exigido.
-
Comunidades como Andalucía, Castilla y León o Galicia están valorando en sus mesas sectoriales cómo adaptar los sistemas de carrera profesional y concursos de méritos en previsión del cambio.
Tabla comparativa: Grupo A1 vs A2 en Enfermería
Concepto | Grupo A2 (actual) | Grupo A1 (reivindicado) |
---|---|---|
Requisitos académicos | Grado universitario | Grado universitario |
Salario base anual (estimado) | 29.000 € | 35.000 € – 36.000 € |
Acceso a jefaturas | Limitado | Completo |
Participación en comisiones y dirección | Condicionada | Total |
Equivalencia con titulaciones afines | No equitativa | Equitativa |
Conclusión
El paso de Enfermería al grupo A1 no es una simple cuestión administrativa: es un acto de justicia profesional que igualaría a miles de profesionales con titulaciones y funciones equivalentes.
Además, permitiría mejorar las condiciones económicas, dar acceso a más puestos de responsabilidad y elevar el prestigio de una profesión que ha sido clave —especialmente desde la pandemia— en el sistema sanitario español.
Aunque el cambio todavía depende de reformas legislativas a nivel estatal, los avances son significativos y el reconocimiento del grupo A1 para Enfermería está más cerca que nunca.