El pasado 31 de julio de 2025, CCOO firmó con Correos el segundo desarrollo del Acuerdo Marco, tras recibir la última propuesta de la empresa. Este nuevo pacto amplía y concreta los compromisos asumidos el 31 de diciembre de 2024 (acuerdo marco inicial) y su primer desarrollo el 15 de marzo de este año. Una de las principales novedades es el reconocimiento explícito del personal eventual, que pasa a tener un papel estructural dentro de la planificación de empleo.
Convocatoria plurianual de ingreso fijo 2025–2026 (y hasta 2028)
CCOO ha logrado introducir en el acuerdo una convocatoria de empleo plurianual con varios procesos selectivos que se desarrollarán desde 2025 hasta 2028. El primero se convocará en septiembre de 2025, con resolución prevista para 2026.
Entre los elementos clave:
-
Sistema de concurso-oposición abierto a cualquier persona que cumpla los requisitos.
-
El proceso se vinculará a la tasa de reposición, lo que significa que las jubilaciones y salidas se compensarán con nuevas incorporaciones.
-
No se podrá aplicar ningún plan de salidas sin uno de entradas paralelo.
-
CCOO defiende que no puede haber una reducción de plantilla sin asegurar el relevo, ya que eso supondría condenar al personal eventual a la precariedad permanente.
Nuevas bolsas de empleo vinculadas a los procesos de ingreso
Otra medida de peso es la creación de nuevas bolsas de empleo ligadas directamente a los procesos de ingreso fijo. Una vez finalizado el primer proceso, las bolsas actuales quedarán sin efecto, y serán sustituidas por estas nuevas bolsas:
-
Las personas aspirantes deberán indicar en su solicitud de ingreso:
-
El puesto o puestos de interés.
-
La modalidad de jornada.
-
El ámbito geográfico preferido.
-
-
La pertenencia a bolsas y la antigüedad seguirán contando como méritos en el proceso de ingreso.
-
Las bolsas estarán jerárquicamente ligadas al resultado del proceso, dando prioridad a quienes superen fases del concurso-oposición.
Portal de empleo: solución transitoria para personal interesado
De forma complementaria, y mientras se materializan los nuevos procesos de ingreso, se pondrá en marcha un Portal de Empleo. Este no tendrá la consideración de bolsa, pero servirá para recoger solicitudes de personas interesadas en trabajar en Correos.
El orden de prioridad para llamadas será el siguiente:
-
Personas disponibles en las bolsas de empleo actuales.
-
Personas con experiencia previa en Correos (idóneos/as).
-
Personas registradas en el nuevo Portal de Empleo.
Estos criterios serán regulados y concretados en la Comisión Negociadora que se reunirá en septiembre, como parte del proceso de rejuvenecimiento de la plantilla.
¿Por qué este desarrollo es importante?
CCOO considera que el acuerdo alcanzado garantiza derechos, estabilidad y perspectiva de futuro para las plantillas de Correos, incluyendo al personal eventual, históricamente afectado por precariedad y temporalidad.
Además, establece que no habrá salidas sin entradas, blindando la continuidad del servicio público postal y evitando recortes encubiertos de personal.
Este desarrollo también sienta las bases para que los próximos años estén marcados por una política de empleo basada en convocatorias regulares, estabilidad y transparencia.
Resumen de avances principales
Medida | Detalles |
---|---|
Convocatoria de ingreso 2025–2026 | Concurso-oposición con resolución prevista en 2026. Procesos plurianuales hasta 2028. |
Bolsas de empleo | Las actuales quedarán anuladas tras el primer proceso. Nuevas bolsas ligadas al ingreso fijo. |
Méritos | Antigüedad en Correos y pertenencia a bolsas contarán como puntos en el proceso selectivo. |
Portal de empleo | Registro abierto para interesados. No equivale a bolsa, pero servirá como reserva. |
Orden de llamada | 1) Bolsas actuales, 2) Idóneos/as, 3) Registrados en el portal. |
Negociación abierta en septiembre | Comisión para regular rejuvenecimiento, condiciones laborales y más convocatorias. |
Conclusión
El segundo desarrollo del Acuerdo Marco firmado por CCOO y Correos supone un paso decisivo en la defensa del empleo público postal y en la regularización del personal eventual.
A través de nuevas convocatorias, bolsas de empleo y una estructura más ordenada de acceso y méritos, el sindicato ha logrado consolidar compromisos que ofrecen estabilidad y oportunidades a miles de personas.
CCOO propone, negocia y acuerda. Otros intentan frenar, pero acaban siguiendo. Lo importante: los derechos avanzan.