Trabajar como auxiliar administrativo en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) es una opción cada vez más valorada por quienes buscan un empleo público estable y con buenas condiciones laborales. Sin embargo, uno de los aspectos clave para poder acceder a un contrato es conocer cuántos puntos necesitas tener en la bolsa de empleo del SAS.
A continuación, analizamos en detalle la puntuación mínima requerida, cómo se calcula, y qué puedes hacer para mejorar tu posición en la lista.
Puntuación mínima para ser llamado en la bolsa del SAS
La bolsa de empleo del SAS funciona como un sistema de llamamientos para cubrir plazas temporales. Los candidatos son ordenados en función de una puntuación que se obtiene mediante la suma de distintos méritos (experiencia, formación, exámenes, etc.).
Según los últimos listados publicados:
-
Turno libre: la puntuación mínima de corte se sitúa en torno a los 33,1 puntos.
-
Turno de discapacidad: el corte es más bajo, rondando los 25 puntos.
Estas cifras pueden variar según la categoría, la provincia y la necesidad de personal en cada momento. Por tanto, no existe un número fijo de puntos que garantice el llamamiento, pero sí hay referencias que permiten hacerse una idea aproximada.
Cómo se calculan los puntos en la bolsa del SAS
La puntuación total se basa en un baremo oficial que contempla los siguientes bloques:
1. Experiencia profesional (hasta 45 puntos)
Se valora el tiempo trabajado en la misma categoría o similar:
-
Por cada mes trabajado como auxiliar administrativo en el SAS o en el Sistema Nacional de Salud: 0,30 puntos.
-
Por cada mes en otras categorías del sistema público: 0,10 o 0,15 puntos, dependiendo del nivel de relación.
-
El tiempo trabajado en empresas privadas generalmente no barema.
2. Formación (hasta 55 puntos)
Incluye:
-
Superación de oposiciones (aunque no se consiga plaza): hasta 27,5 puntos.
-
Titulaciones oficiales adicionales: hasta 10 puntos.
-
Cursos de formación acreditados: hasta 3,6 puntos, si están relacionados con la categoría.
-
Impartición de cursos o actividades docentes: hasta 4 puntos.
-
Otras actividades como publicaciones científicas pueden añadir puntuación, aunque en menor medida.
Actualización de méritos
Los puntos obtenidos en la bolsa del SAS se actualizan anualmente. Esto significa que si has trabajado o realizado cursos durante el año 2025, no verás esos puntos reflejados hasta que se publiquen los listados definitivos correspondientes a ese año.
Esta actualización suele hacerse mediante plazos establecidos, en los que el personal debe presentar sus méritos a través de la Ventanilla Electrónica de Profesionales (VEC) del SAS.
¿Cómo saber si me llamarán?
No basta con saber tu puntuación. También debes tener en cuenta:
-
La puntuación de la última persona llamada en tu provincia y categoría.
-
Tu disponibilidad geográfica: a mayor número de provincias donde te ofrezcas, más opciones tendrás.
-
El número de personas por delante de ti en el listado.
-
Si hay contrataciones activas o congelación de bolsas por procesos selectivos.
Todo esto puedes consultarlo en la VEC y en los listados públicos que el SAS publica regularmente.
Consejos para subir tu puntuación
-
Acumula experiencia profesional en la categoría.
-
Realiza cursos baremables y acreditados relacionados con el sector sanitario o la administración pública.
-
Presenta oposiciones aunque no consigas plaza: aprobar te suma puntos.
-
Mantén tu documentación actualizada en la VEC.
-
Participa en programas de formación continua.
Preguntas frecuentes
¿Me llaman con 30 puntos?
Estás cerca del umbral. Puede que te llamen si hay mucha demanda o si estás disponible en varias provincias, pero lo habitual es empezar a tener opciones reales a partir de 33 puntos o más.
¿Si trabajo durante unos meses en el SAS me sube la puntuación automáticamente?
No. Debes esperar al corte anual de bolsa y presentar los documentos correspondientes para que esa experiencia bareme.
¿Vale cualquier curso para subir puntos?
No. Solo puntúan los cursos homologados o acreditados oficialmente y relacionados con la categoría del puesto.
¿Puedo trabajar como auxiliar administrativo sin estar en la bolsa del SAS?
Es poco habitual. La mayoría de los contratos temporales se cubren a través de la bolsa, aunque también existen listas complementarias y convocatorias específicas para casos excepcionales.
¿Puedo modificar mis provincias disponibles?
Sí. A través de la VEC puedes actualizar tu disponibilidad geográfica. Esto te da más oportunidades si estás dispuesto a trasladarte.
¿Qué pasa si no acepto un contrato cuando me llaman?
Puedes ser penalizado o pasar al final del listado, salvo que justifiques adecuadamente la causa (por ejemplo, enfermedad o conciliación).
Conclusión
Para que te llamen como auxiliar administrativo del SAS, lo ideal es alcanzar o superar los 33 puntos. Esta puntuación se consigue combinando experiencia laboral, formación específica y méritos como aprobar la oposición. Estar atento a las actualizaciones, mantener tus datos en regla y ampliar tu disponibilidad te dará más posibilidades de entrar en el sistema sanitario andaluz.