Si eres docente y buscas estabilidad laboral, buen salario y la oportunidad de desarrollar tu vocación en el sector público, las oposiciones reposición Madrid 2025 son tu camino directo hacia una plaza fija. Esta convocatoria está destinada a cubrir las vacantes generadas por jubilaciones y bajas definitivas, garantizando el relevo generacional en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid. Con casi 2.000 plazas convocadas en 2024, se espera una oferta similar para 2025. A continuación, te explicamos todos los detalles: requisitos, especialidades, pruebas y consejos prácticos para superarla con éxito.
¿Qué son las oposiciones de reposición?
Las oposiciones de reposición están diseñadas para cubrir plazas estructurales que han quedado vacantes debido a causas como jubilaciones, fallecimientos o excedencias de larga duración. Estas vacantes se reponen anualmente y son independientes de las plazas de estabilización, que buscan reducir la temporalidad del profesorado interino. En Madrid, este tipo de convocatoria sigue siendo una de las vías más comunes para acceder al Cuerpo de Maestros en la enseñanza pública.
Plazas convocadas en la última oposición
En la convocatoria de 2024, publicada en el BOCM, se ofertaron 1.996 plazas de acceso libre y reserva para personas con discapacidad. Las especialidades más demandadas fueron:
Especialidad | Plazas totales |
---|---|
Educación Infantil | 408 |
Educación Primaria | 454 |
Lengua Extranjera: Inglés | 285 |
Pedagogía Terapéutica | 397 |
Audición y Lenguaje | 199 |
Educación Física | 170 |
Música | 81 |
Francés y Alemán | 2 |
Esta tendencia muestra que la Comunidad de Madrid apuesta por reforzar la plantilla docente, especialmente en áreas de apoyo y educación inclusiva.
Requisitos para participar
Para acceder a estas oposiciones reposición Madrid 2025, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
-
Tener nacionalidad española o ser ciudadano de la UE.
-
Poseer el título de Maestro o Grado en Educación Primaria/Infantil.
-
Ser mayor de 18 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
-
No haber sido separado del servicio de ninguna administración pública.
-
No padecer enfermedad o limitación incompatible con el ejercicio de la docencia.
-
En caso de optar a plazas de reserva, se deberá acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
¿Cómo es el proceso selectivo?
La selección se realiza por el sistema de concurso-oposición. Se compone de dos fases:
Fase de oposición (60% de la nota final)
-
Primera prueba (eliminatoria):
-
Parte A: desarrollo por escrito de un tema elegido al azar del temario oficial.
-
Parte B: prueba práctica específica de cada especialidad.
-
-
Segunda prueba:
-
Presentación de una programación didáctica.
-
Exposición oral de una unidad didáctica elaborada por el aspirante.
-
Fase de concurso (40% de la nota final)
En esta fase se valoran los méritos del aspirante:
-
Experiencia docente previa en centros públicos.
-
Formación académica adicional (másteres, segundas titulaciones).
-
Cursos homologados y certificados relacionados con la especialidad.
El resultado final dependerá de la suma ponderada de ambas fases, siendo imprescindible aprobar la fase de oposición para pasar a la de concurso.
Calendario previsto para 2025
Aunque el calendario oficial de 2025 aún no se ha publicado, basándonos en convocatorias anteriores, es probable que las fechas sean:
-
Convocatoria oficial: enero/febrero 2025.
-
Plazo de inscripción: febrero/marzo 2025.
-
Examen: junio 2025.
-
Resolución definitiva: septiembre/octubre 2025.
Es esencial estar atento al Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) para confirmar las fechas exactas.
Consejos para preparar la oposición con éxito
-
Organiza tu estudio con un calendario mensual y bloque de temas semanales.
-
Practica exámenes reales de convocatorias anteriores para ganar soltura.
-
Refuerza tu parte práctica con supuestos reales y resolución de casos.
-
Trabaja tu exposición oral de la programación y la unidad didáctica.
-
Mantente al día con cursos homologados para sumar puntos en la fase de concurso.
Además, contar con el apoyo de una academia especializada o grupo de estudio puede mejorar significativamente tus posibilidades de éxito.
¿Por qué elegir Madrid?
-
La Comunidad de Madrid ofrece una gran cantidad de plazas cada año, especialmente en Educación Infantil y Primaria.
-
El sistema está bien estructurado y cuenta con recursos digitales y apoyo a la innovación docente.
-
El salario bruto de un maestro en Madrid ronda los 2.200 € mensuales, con complementos por antigüedad, tutorías y cargos adicionales.
Concepto | Importe mensual aprox. |
---|---|
Sueldo base | 1.200 € |
Complemento específico | 400 € |
Complemento de destino | 300 € |
Otros (tutorías, sexenios) | 200 € |
Total estimado | 2.100 – 2.300 € |
Conclusión
Las oposiciones reposición Madrid 2025 son una gran oportunidad para quienes desean trabajar en la enseñanza pública y consolidar su carrera profesional. Con una convocatoria amplia, requisitos claros y un temario asequible, esta oposición es ideal tanto para quienes ya tienen experiencia como para los recién graduados en educación. Si te preparas con antelación, constancia y estrategia, tu plaza fija está más cerca de lo que piensas.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas plazas se esperan para 2025?
Aunque aún no hay confirmación oficial, se espera una cifra similar a 2024, alrededor de 2.000 plazas en total para maestros.
¿Qué especialidades tienen más oportunidades?
Educación Infantil, Primaria y Pedagogía Terapéutica son las especialidades con más plazas.
¿Puedo presentarme sin experiencia previa?
Sí. La fase de oposición es eliminatoria y vale un 60%. Si apruebas, competirás en la fase de méritos, pero puedes conseguir plaza sin experiencia si tu puntuación es alta.
¿Dónde puedo prepararme?
Existen múltiples academias en Madrid y online como ADAMS, Magister, CEDE o MasterD, que ofrecen preparación específica por especialidad.