Si estás pensando en opositar y buscas una opción con estabilidad laboral, buenos horarios y requisitos accesibles, la oposición de Auxilio Judicial es una de las más interesantes del panorama actual. En este artículo te explicamos cómo es el proceso selectivo, qué requisitos necesitas cumplir, cuáles son las funciones del puesto y cuánto puedes llegar a ganar.
¿Qué es Auxilio Judicial?
El cuerpo de Auxilio Judicial forma parte del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Se trata de un cuerpo del Grupo C2, lo que significa que el nivel de estudios requerido es Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Las funciones que desempeñan estos profesionales son clave para el funcionamiento de juzgados y tribunales.
Convocatoria 2025: plazas disponibles
El Ministerio de Justicia ha publicado en enero de 2025 la nueva convocatoria para el cuerpo de Auxilio Judicial, con un total de 358 plazas de acceso libre. La oposición se rige por el sistema de oposición pura, lo que significa que no se valoran méritos previos como experiencia o formación adicional.
-
Fecha de publicación en el BOE: 31 de enero de 2025
-
Plazo de inscripción: 20 días hábiles desde la publicación
-
Fecha prevista de examen: 28 de junio de 2025
Requisitos para presentarse
Para participar en esta oposición debes cumplir con los siguientes requisitos básicos:
-
Tener nacionalidad española.
-
Ser mayor de 16 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
-
Poseer el título de ESO o equivalente.
-
Contar con la capacidad funcional para desempeñar las tareas del puesto.
-
No haber sido condenado ni separado de la Administración pública por expediente disciplinario.
¿Cómo es el proceso selectivo?
El proceso consta de dos ejercicios obligatorios y eliminatorios, que se realizan en una única sesión:
-
Primer ejercicio:
-
Tipo test de 100 preguntas teóricas sobre el temario oficial.
-
Calificación: hasta 100 puntos.
-
Tiempo: 90 minutos.
-
-
Segundo ejercicio:
-
Resolución práctica de dos casos prácticos.
-
También tipo test, con 40 preguntas.
-
Calificación: hasta 100 puntos.
-
Tiempo: 60 minutos.
-
Ambos exámenes se corrigen por medios informáticos y requieren una nota mínima para superarse. No hay fase de concurso.
Temario Auxilio Judicial 2025
El temario oficial consta de 26 temas, divididos en dos bloques:
Bloque I: Organización del Estado y Justicia
-
Constitución Española.
-
Organización territorial del Estado.
-
Poder Judicial y órganos jurisdiccionales.
-
Normativa sobre igualdad.
-
Funcionamiento del Ministerio de Justicia.
Bloque II: Procedimientos judiciales
-
Procesos civiles, penales, contenciosos y laborales.
-
Actos procesales: citaciones, notificaciones, embargos.
-
Registros y archivos judiciales.
-
Cooperación judicial y auxilio entre órganos.
-
Documentación, expediente judicial y digitalización.
Funciones del Auxilio Judicial
Las principales funciones de un Auxiliar Judicial son:
-
Ejecutar actos de comunicación (notificaciones, citaciones, emplazamientos).
-
Llevar a cabo embargos, lanzamientos y actos judiciales.
-
Custodiar autos, expedientes y documentación.
-
Vigilar las salas de vistas y actuar como agente de la autoridad.
-
Realizar tareas de apoyo administrativo al personal del juzgado.
Retribuciones: ¿cuánto cobra un Auxilio Judicial?
El sueldo de un Auxilio Judicial en 2025 se compone de varios conceptos:
Concepto | Importe aproximado |
---|---|
Sueldo base | 1.000 € |
Complemento de destino | 300 – 450 € |
Complemento específico | 200 – 350 € |
Pagas extra (2 al año) | Sí |
Sueldo bruto anual | 20.000 – 24.000 € |
El salario puede variar según el destino geográfico (península, insular, ciudades autónomas) y la carga de trabajo del juzgado.
¿Cómo me inscribo?
La inscripción se realiza exclusivamente por vía telemática a través del portal oficial:
Inscripción en procesos selectivos – Punto de Acceso General
Necesitarás disponer de un certificado digital o Cl@ve PIN, y abonar la tasa correspondiente (aproximadamente 11,65 €).
Consejos para superar la oposición
-
Organiza tu estudio con un calendario realista y constancia.
-
Practica con exámenes anteriores y simulacros tipo test.
-
Fórmate con academias especializadas si necesitas apoyo.
-
Apóyate en esquemas y resúmenes para memorizar el temario.
-
Simula condiciones reales de examen para controlar los nervios.
Conclusión
La oposición a Auxilio Judicial 2025 es una oportunidad excelente para quienes desean un empleo público estable, con funciones administrativas dentro del ámbito judicial. Con un temario abordable, requisitos mínimos y una buena remuneración, es ideal tanto para jóvenes como para quienes buscan reconvertirse profesionalmente.
Si estás dispuesto a prepararte con constancia, este cuerpo puede abrirte las puertas a una sólida carrera dentro del Ministerio de Justicia.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas plazas hay en 2025 para Auxilio Judicial?
Se han convocado 358 plazas de acceso libre mediante oposición pura.
¿Qué estudios necesito para presentarme?
Basta con tener la ESO o título equivalente.
¿Hay fase de concurso o solo examen?
Solo fase de oposición, no se valoran méritos ni experiencia previa.
¿Cuánto dura el proceso?
Desde la convocatoria hasta la toma de posesión, suele pasar entre 6 y 9 meses.