El Gobierno Vasco ha lanzado una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) para el año 2025 destinada a docentes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP). Con esta convocatoria se busca reforzar la estabilidad del profesorado y reducir la tasa de interinidad en el sistema educativo vasco a menos del 4 %.

Esta es una gran oportunidad para quienes desean acceder a un puesto estable en la enseñanza pública dentro de una de las comunidades autónomas con mayor inversión educativa del país.

Plazas ofertadas

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha anunciado un total de 1.268 plazas, que se distribuirán entre diferentes especialidades de Educación Secundaria y Formación Profesional.

Aunque la distribución concreta por especialidad aún no ha sido publicada oficialmente, se espera que incluya asignaturas como:

  • Matemáticas

  • Lengua Castellana y Literatura

  • Euskera

  • Física y Química

  • Tecnología

  • Inglés

  • Formación y Orientación Laboral

  • Administración de Empresas

  • Sistemas Electrotécnicos, entre otras.

La oferta cubrirá tanto especialidades de ESO como ramas técnicas y profesionales dentro de FP.

️ Calendario oficial de la OPE 2025

Estas son las fechas clave a tener en cuenta:

  • Plazo de inscripción y presentación de méritos: del 7 de marzo al 3 de abril de 2025

  • Publicación provisional de admitidos y excluidos: 28 de marzo de 2025

  • Plazo de reclamaciones: del 31 de marzo al 11 de abril de 2025

  • Acto de presentación e inicio de las pruebas: 21 de junio de 2025

Se recomienda revisar frecuentemente la web oficial del Gobierno Vasco para confirmar posibles cambios o actualizaciones en los plazos.

Requisitos generales para participar

Para poder presentarse a esta oposición, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  1. Titulación académica adecuada: disponer del título exigido para cada especialidad (Grado, Licenciatura, Diplomatura o títulos equivalentes).

  2. Máster en Formación del Profesorado (o CAP para titulados anteriores a 2009), salvo en especialidades técnicas de FP donde se puede acreditar experiencia docente.

  3. Acreditación del perfil lingüístico en euskera, según la normativa vigente en función de la especialidad (habitualmente PL2 o PL3).

  4. Nacionalidad española o de otro país miembro de la UE.

  5. No haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública ni hallarse inhabilitado.

  6. Tener cumplidos 18 años y no exceder la edad máxima de jubilación forzosa.

Estructura del proceso selectivo

El sistema será de concurso-oposición, lo que significa que se valora tanto el resultado de los exámenes como los méritos del aspirante.

➤ Fase de oposición

Compuesta por dos pruebas eliminatorias:

  • Primera prueba: desarrollo escrito de un tema elegido entre los propuestos por el tribunal, basado en el temario oficial.

  • Segunda prueba: prueba práctica sobre contenidos específicos de la especialidad (resolución de supuestos, ejercicios técnicos, etc.).

➤ Fase de concurso

Se valorarán méritos como:

  • Experiencia docente previa.

  • Formación académica adicional.

  • Cursos de formación continua homologados.

  • Conocimiento del euskera y otros idiomas oficiales.

Ventajas del sistema educativo vasco

Trabajar como docente en el País Vasco supone incorporarse a un entorno educativo sólido, con buena inversión en recursos, excelente formación continua, y una fuerte apuesta por la innovación pedagógica.

Además, el sistema de perfiles lingüísticos y formación específica permite una carrera profesional bien estructurada, con opciones de promoción interna y movilidad.

¿Dónde encontrar más información?

Puedes consultar toda la información oficial sobre la OPE 2025 en la página del Departamento de Educación del Gobierno Vasco:

https://www.euskadi.eus/ope-2025-ensenanza-secundaria

Conclusión

La OPE de Educación del País Vasco 2025 es una excelente oportunidad para quienes desean iniciar o consolidar su carrera como docentes. Con más de 1.200 plazas convocadas, un proceso claro y un calendario ya establecido, ahora es el momento ideal para empezar a prepararte.

Si sueñas con una plaza fija, un entorno educativo comprometido y posibilidades reales de desarrollo profesional, esta oposición puede ser tu mejor elección.