La jubilación de los trabajadores de Correos, como la del resto del personal del sector público o laboral, depende de su tipo de contrato, el régimen de cotización y los años de servicio acumulados. No todos los carteros cobran lo mismo al jubilarse, pero existen referencias y cálculos aproximados para saber qué cantidad puede recibir un cartero jubilado en España.

En este artículo te explicamos qué tipos de carteros hay según régimen laboral, cómo se calcula la pensión, cuánto se cobra según grupo profesional y años trabajados, y qué debes tener en cuenta si estás cerca de jubilarte.

¿De qué depende la pensión de un cartero jubilado?

La cantidad que cobra un cartero al jubilarse depende de:

  • Si ha sido funcionario de carrera o personal laboral.

  • El grupo profesional al que pertenece.

  • Los años cotizados.

  • La base reguladora o haber regulador.

  • El tipo de jubilación (ordinaria, anticipada, parcial…).

Régimen 1: Funcionarios de carrera (Clases Pasivas)

Los funcionarios que ingresaron a Correos antes de 2011 están adscritos al Régimen de Clases Pasivas. Su pensión se calcula aplicando un porcentaje (según años cotizados) a un haber regulador, que varía según su grupo profesional.

Ejemplo de haberes reguladores mensuales en 2025:

Grupo Profesional Haber regulador anual (€) Haber mensual estimado (€)
Grupo A1 40.561,36 2.897,24
Grupo A2 31.922,80 2.280,20
Grupo C1 24.517,22 1.751,23
Grupo C2 (cartero) 19.397,14 1.385,51
Grupo E 16.537,64 1.181,26

Ejemplo práctico:

Un cartero del Grupo C2, con 35 años de servicio, tendría derecho al 100% del haber regulador, lo que supone:

→ 1.385,51 € brutos/mes × 14 pagas = 19.397,14 € brutos anuales

Régimen 2: Personal laboral (Régimen General de la Seguridad Social)

La mayoría de carteros actuales son personal laboral fijo o temporal y están integrados en el Régimen General. Su pensión se calcula en base a la media de las bases de cotización de los últimos 25 años de vida laboral.

  • A los 36 años y 6 meses cotizados se alcanza el 100% de la pensión.

  • Con 15 años cotizados se cobra el 50%.

Ejemplo práctico:

Un cartero con una base reguladora de 1.800 € y 37 años cotizados (100% de derecho) cobraría:

→ 1.800 € brutos/mes × 14 pagas = 25.200 € brutos anuales

Tabla de pensión estimada para un cartero (Grupo C2, Clases Pasivas)

Años cotizados % del haber regulador Pensión mensual (€) Pensión anual (€)
15 años 32% 443,36 6.206
20 años 53% 733,32 10.266
25 años 75% 1.039,13 14.547
30 años 90% 1.247,00 17.458
35 años 100% 1.385,51 19.397

Fuente: CentroInnova y normativa de Clases Pasivas (actualizado a 2025)

¿Te interesa trabajar en Correos? Consulta cuánto cobra un funcionario de Correos y conoce los sueldos según categoría, pluses y complementos.

¿Los carteros prejubilados cobran menos?

Sí. Si un cartero accede a la jubilación anticipada voluntaria, se le aplican coeficientes reductores por cada trimestre de adelanto. Esto puede reducir la pensión hasta un 21% en jubilaciones anticipadas de 24 meses (2 años).

No obstante, Correos suele ofrecer acuerdos de prejubilación a mayores de 60 años, que garantizan una parte del salario hasta la jubilación definitiva, especialmente en planes de reestructuración.

¿Se cobran pagas extra?

Sí. La pensión de jubilación, tanto en Clases Pasivas como en el Régimen General, se abona en 14 pagas anuales:

  • 12 mensuales.

  • 2 extraordinarias (junio y diciembre).

¿Existen complementos?

Sí. En pensiones inferiores a ciertos mínimos, se pueden aplicar:

  • Complementos por mínimos: si no se llega al umbral legal.

  • Incrementos por hijos a cargo (en algunos casos).

  • Complemento para reducir la brecha de género, si se cumplen los requisitos.

Preguntas frecuentes

¿Puedo calcular exactamente mi pensión de Correos?

Sí. Puedes solicitar una estimación personalizada en la sede de la Seguridad Social (si eres laboral) o Clases Pasivas (si eres funcionario).

¿Puedo compatibilizar la pensión con otro trabajo?

Depende. Algunas pensiones permiten compatibilizar parcialmente con trabajos por cuenta propia bajo ciertos límites.

¿Es mejor jubilarme como laboral o funcionario?

Cada caso es distinto. En general, los funcionarios del Grupo C2 con muchos años cotizados pueden tener pensiones estables, pero los laborales con bases altas pueden superar esa cifra.

¿Cuánto tengo que cotizar para tener el 100%?

  • En Clases Pasivas: 35 años.

  • En el Régimen General: 36 años y 6 meses.

Conclusión

La pensión de jubilación de un cartero en España oscila entre los 1.200 y 1.800 euros brutos mensuales, dependiendo del régimen de cotización, grupo profesional y años cotizados. Es fundamental conocer el grupo al que se pertenece y llevar un seguimiento de las bases de cotización, especialmente para quienes están próximos a la edad de retiro.

¿Quieres que te ayude a estimar tu futura pensión o a solicitar un informe detallado de la Seguridad Social? Puedo ayudarte con eso también