Las oposiciones de reposición son aquellas destinadas a cubrir plazas que quedan vacantes por jubilación, fallecimiento u otras causas legales de cese del personal. En 2025, la Comunidad de Madrid ha lanzado una de sus mayores ofertas de empleo público en el sector educativo con cientos de plazas en juego para docentes de diferentes cuerpos.
Este artículo recoge la información más relevante sobre este proceso: plazas convocadas, requisitos, temario, fases del proceso, sueldos orientativos y preguntas frecuentes.
¿Qué son las oposiciones de reposición?
Las plazas de reposición son las que se convocan para reponer el personal que ha causado baja definitiva en la administración. Se diferencian de las plazas de estabilización (que regularizan interinos) y permiten el acceso libre de nuevos funcionarios, garantizando el relevo generacional en los servicios públicos.
Plazas convocadas en Madrid para 2025
Según la Orden 308/2025 de la Comunidad de Madrid, se han ofertado 1.972 plazas de reposición para el cuerpo de docentes no universitarios. La distribución por cuerpos es la siguiente:
Cuerpo | Plazas |
---|---|
Profesores de Educación Secundaria | 1.877 |
Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas | 28 |
Profesores de Música y Artes Escénicas | 18 |
Profesores de Artes Plásticas y Diseño | 29 |
Maestros de Taller de Artes Plásticas | 5 |
Profesores especialistas en sectores FP | 15 |
Total | 1.972 |
Estas plazas son de acceso libre, lo que significa que cualquier aspirante que cumpla los requisitos puede presentarse, sin necesidad de experiencia previa en la administración pública.
Requisitos para participar
Para poder participar en las oposiciones de reposición en Madrid 2025 se deben cumplir los siguientes requisitos generales:
Requisito | Detalle |
---|---|
Edad | Mínimo 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa |
Nacionalidad | Española o de otro país miembro de la UE o tratado equivalente |
Titulación mínima | Licenciatura, grado, máster o equivalente según cuerpo docente |
Habilitación legal | No haber sido separado mediante expediente disciplinario ni estar inhabilitado |
Capacidad funcional | Apto para el desempeño de las funciones del puesto |
Además, para algunas especialidades docentes se exige el Máster de Formación del Profesorado o el antiguo CAP.
Fases del proceso selectivo
Las oposiciones se desarrollan mediante concurso-oposición, con las siguientes fases:
1. Fase de oposición
-
Pruebas teóricas y prácticas sobre el temario correspondiente.
-
Puede incluir desarrollo de temas, supuestos prácticos y exposición oral.
-
Carácter eliminatorio.
2. Fase de concurso
-
Valoración de méritos del aspirante:
-
Experiencia docente previa.
-
Formación académica adicional.
-
Otros cursos homologados.
-
3. Fase de prácticas
-
Si se supera la oposición y se obtiene plaza, se accede a un periodo de prácticas en centros educativos, habitualmente de un curso escolar.
¿Te interesa el sector sanitario? Consulta toda la información sobre la oposición de técnico en farmacia en Madrid 2025
Temario
Cada especialidad docente tiene un temario oficial establecido a nivel nacional, compuesto generalmente por:
-
Temas generales sobre legislación, pedagogía y normativa educativa.
-
Temas específicos de la materia (Matemáticas, Lengua, Física y Química, Inglés, etc.).
Por ejemplo:
-
Matemáticas Secundaria: 71 temas.
-
Lengua Castellana y Literatura: 72 temas.
-
Inglés: 69 temas.
-
Orientación educativa: 68 temas.
Los temas deben prepararse a fondo, ya que son objeto de examen escrito y en muchos casos también de defensa oral.
Calendario previsto
Fase | Fecha estimada |
---|---|
Publicación convocatoria | 28 de febrero de 2025 |
Solicitudes | 3 al 28 de marzo de 2025 |
Inicio de las pruebas | Segunda quincena de junio |
Resultados y adjudicación | Finales de verano de 2025 |
Incorporación al puesto | Septiembre 2025 o curso siguiente |
Sueldos aproximados de los cuerpos docentes en Madrid
Cuerpo | Sueldo bruto mensual (€) | Sueldo bruto anual (€) |
---|---|---|
Profesor de Secundaria (0590) | 2.300 – 2.700 | 32.000 – 37.000 |
Profesor de FP o Artes Plásticas | 2.300 – 2.600 | 31.500 – 36.000 |
EOI / Música y Artes Escénicas | 2.300 – 2.800 | 32.000 – 38.000 |
El salario varía según el destino, trienios, complemento de destino, específico, tutorías, etc.
¿Cómo presentar la solicitud?
La inscripción se realiza exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid, utilizando:
-
Certificado digital o sistema Cl@ve.
-
Formulario oficial cumplimentado.
-
Pago de tasa de examen (alrededor de 30-40 euros).
-
Documentación adicional si se presentan méritos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo presentarme a más de una especialidad?
Sí, siempre que no coincidan en fecha de examen y cumplas los requisitos para ambas.
¿Qué pasa si apruebo pero no consigo plaza?
Entrarás en una lista de interinos y podrás trabajar por sustituciones o vacantes temporales.
¿Puedo usar méritos de años anteriores?
Sí, si están homologados y cumplen los criterios de la convocatoria.
¿Es obligatorio tener experiencia docente?
No, pero en la fase de concurso da puntos si la tienes.
¿Cuántas veces puedo presentarme?
No hay límite. Puedes presentarte a todas las convocatorias futuras mientras cumplas los requisitos.