Formar parte de un tribunal de oposición en la Comunidad de Madrid es una responsabilidad legal que recae sobre funcionarios públicos. Sin embargo, existen causas justificadas para excusarse y renunciar a esta obligación. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber si has sido designado como miembro de un tribunal de oposiciones y deseas presentar alegaciones para no participar.
¿Quién puede ser designado como miembro de un tribunal de oposición?
En las convocatorias de oposiciones organizadas por la Administración pública, tanto autonómica como local, los tribunales de selección suelen estar compuestos por:
-
Funcionarios de carrera del mismo grupo de titulación o superior.
-
Con preferencia, personal con experiencia en procesos selectivos.
-
En ocasiones, también docentes o técnicos especialistas en la materia objeto del proceso.
La designación es obligatoria salvo causas justificadas.
¿Es obligatorio formar parte de un tribunal?
Sí, salvo que concurran motivos justificados. Según el artículo 13 del Real Decreto 364/1995, que regula los procesos selectivos en la Administración General del Estado (de aplicación supletoria en Madrid), la participación en un tribunal es un deber inexcusable, aunque se puede renunciar por causa debidamente acreditada.
Causas para renunciar a ser tribunal de oposición
Estas son algunas de las causas aceptadas habitualmente por la Administración madrileña para excusarse de formar parte de un tribunal:
1. Enfermedad propia o de un familiar a cargo
-
Requiere certificado médico o informe del especialista.
-
También puede justificarse con bajas por IT (Incapacidad Temporal).
2. Maternidad, paternidad o embarazo de riesgo
-
Justificable con baja laboral, documentación oficial o certificado médico.
3. Cuidado de menores, mayores dependientes o familiares enfermos
-
Especialmente si la persona está legalmente reconocida como cuidadora habitual.
4. Coincidencia con vacaciones ya aprobadas
-
Deben estar oficialmente concedidas antes de la designación.
-
Adjuntar resolución o certificado de Recursos Humanos.
5. Participación en otro tribunal
-
Si ya formas parte de otro tribunal en el mismo periodo.
6. Incompatibilidad o conflicto de interés
-
Haber intervenido en la preparación de opositores.
-
Tener relación personal o profesional con aspirantes.
7. Circunstancias excepcionales
-
Cambios de residencia por fuerza mayor, obligaciones judiciales, etc.
Nota: Cada caso se valora individualmente. No se aceptan excusas genéricas como carga de trabajo habitual.
¿Cómo presentar la renuncia o alegación?
El procedimiento habitual para renunciar a formar parte de un tribunal es el siguiente:
-
Recibir la notificación oficial de designación.
-
Presentar un escrito de alegaciones en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la notificación.
-
Adjuntar documentación justificativa (informes médicos, certificados, etc.).
-
Presentar todo ello a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid o mediante registro oficial.
El órgano convocante resolverá si acepta o no la renuncia, normalmente en un plazo breve.
Modelo de escrito de renuncia
Aquí tienes un modelo simple para presentar la renuncia:
Asunto: Renuncia a formar parte del tribunal de oposición – Convocatoria [indicar]
D./Dña. [Nombre completo], con DNI [XXX], funcionario/a del cuerpo [nombre del cuerpo], con destino en [centro de trabajo], y habiendo sido designado/a como miembro del tribunal correspondiente a la oposición [nombre de la convocatoria], mediante resolución de fecha [xx/xx/2025], EXPONE:
Que por motivos [indicar causa: baja médica, cuidado de familiar, coincidencia con vacaciones, etc.], no puede formar parte del citado tribunal, como se acredita en el documento adjunto.
Por lo tanto, SOLICITA que se acepte su renuncia y se le exonere de dicha designación.
En Madrid, a [fecha]
Firma
Consecuencias si no se justifica la renuncia
Si no se presenta una causa justificada y no se acude al tribunal:
-
Se puede considerar falta disciplinaria grave o muy grave.
-
Puede conllevar expediente sancionador por incumplimiento de deberes como funcionario.
-
También puede afectar a la carrera profesional y la imagen del trabajador en su unidad administrativa.
Conclusión
Ser designado como miembro de un tribunal de oposición es una obligación legal, pero si tienes una causa justificada, puedes presentar tu renuncia. Es fundamental actuar con rapidez, aportar documentación adecuada y mantener un tono respetuoso y formal. La administración suele ser comprensiva si los motivos son reales y están bien justificados.
¿Quieres que te ayude a redactar tu escrito de renuncia personalizado o revisar tu documentación antes de presentarla? Puedo ayudarte con eso también.